www.diariocritico.com

La tasa interanual se situó en el 4,7%

El IPC subió en Cantabria un 1,1% en abril

El IPC subió en Cantabria un 1,1% en abril

martes 13 de mayo de 2008, 16:46h
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en Cantabria un 1,1 por ciento en abril respecto al mes anterior, exactamente igual que en el conjunto del país, y la tasa interanual (últimos doce meses) se situó en la Comunidad en el 4,7 por ciento, la más alta de España y cinco décimas por encima de la media nacional.
En lo que va de año, el IPC acumula un aumento en la región del 1,4 por ciento, una décima menos que en todo el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La subida de la inflación en Cantabria en abril se debió, principalmente, al alza en los precios del vestido y el calzado que experimentaron una subida del 7,7 por ciento respecto al mes anterior, lo que recoge el comportamiento de los precios de la nueva temporada primavera-verano. En el conjunto del país, esta subida fue superior ya que alcanzó el 9,3 por ciento.

También subieron en la región, aunque en menor medida, la vivienda (1,2%) debido principalmente al aumento de los precios del gas; la medicina (1,1%); el menaje (0,7%); hoteles, cafés y restaurantes (0,7%) y el transporte, también con un 0,7 por ciento de incremento debido al encarecimiento de los automóviles y de los carburantes y lubricantes.

Los precios en el ámbito de la enseñanza no experimentaron variación en abril en comparación con el mes de marzo, mientras que en el ocio y la cultura tuvieron una repercusión negativa de un punto debido a la bajada en los precios de viajes organizados, algo habitual tras las vacaciones de Semana Santa.

Por comunidades autónomas, la inflación mensual subió en todas ellas, siendo los mayores incrementos los de La Rioja, con un aumento del 1,7 por ciento, Ceuta (1,6%), Murcia y Extremadura (ambas con una subida del 1,5%), Asturias y Comunidad Valenciana (1,3% cada una) y Andalucía y Castilla-La Mancha (1,2%).

TASAS INTERANUALES
En tasa interanual, la mayor subida, con un 4,7 por ciento, se registró en Cantabria, seguida de Castilla y León y Canarias (4,5%), Castilla-La Mancha y Galicia (4,4%), y Asturias, Andalucía y Aragón, todas ellas con un repunte del 4,3 por ciento.

Por su parte, Extremadura y País Vasco igualaron la tasa nacional, al registrar incrementos del 4,2 por ciento, mientras que Comunidad Valenciana, Cataluña y La Rioja se quedaron en el 4,1 por ciento, y Navarra, Murcia y Baleares, en el 4 por ciento.

Las cifras más bajas correspondieron a Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, todas ellas con una subida de precios interanual del 3,9 por ciento.

En Cantabria, las principales variaciones en términos interanuales se dieron en transporte (7,6%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1%).

En el conjunto del país, la tasa anual del transporte se situó en abril en el 6,7 por ciento, casi un punto por debajo respecto al mes de marzo, lo que se explica porque la subida de los precios de los carburantes y lubricantes fue menos acentuada este año que en 2007.

Asimismo, alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron tres décimas en España hasta situarse en el 6,6 por ciento debido a la evolución de los precios de la carne de ave --que subió en abril de 2008 menos que en el mismo mes del año anterior-- y de las legumbres y hortalizas frescas y la leche, que bajaron frente a la subida de 2007.

Además de estos grupos, en Cantabria también experimentaron variación la vivienda (6,4%) debido al aumento de los precios del gas, frente a la disminución que sufrieron en abril de 2007; y hoteles, cafés y restaurantes (4,8%), cuya subida --a nivel nacional y regional-- se debe a la disminución de los precios de los hoteles y otros alojamientos tras la Semana Santa.

La tasa interanual de las comunicaciones permaneció invariable en la región mientras que el ocio y la cultura experimentaron una disminución de cuatro décimas, debido a que el año pasado los precios del viaje organizado aumentaron en el mes de abril por las vacaciones de Semana Santa mientras que este año han bajado porque la celebración tuvo lugar en marzo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios