www.diariocritico.com

Ante las medidas propuestas por Sebastián

Primeras disensiones en el equipo económico:Solbes hace valer su jerarquia

Primeras disensiones en el equipo económico:Solbes hace valer su jerarquia

viernes 06 de junio de 2008, 10:57h
Todavía no hace ni tres meses de la formación del nuevo Gobierno y ya se detectan los primeros "choques de trenes". El vicepresidente económico, Pedro Solbes ha advertido que no hay dinero para los planes que quiere sacar adelante el ministro de Industria, Miguel Sebastián. El fondo de todo este asunto reside en la asunción de competencias por parte de Sebastián que Solbes considera exclusivas de su departamento.
 ¿Quien coordina todos los planes que el Gobierno quiere  sacar adelante para paliar los efectos de la crisis económica?. Oficialmente Solbes. Pero en el fondo Sebastián impone cierta autonomía a la hora de adoptar decisiones que él considera competencia de su Departamento, el cual se ha visto reforzado en la remodelación llevada a cabo por Zapatero tras las elecciones generales.

    Todo surgió este martes cuando desde Economía se filtró que Solbes estudia medidas para incentivar el sector automovilístico. Horas antes se había conocido el descenso de la venta de vehículos en mayo, casi un 25% menos de matriculaciónes, un porcentaje que había encendido las alarmas de frabricantes y concesionarios. Desde la sede del ministerio en la madrileña calle de Alcalá se pensó que lo mejor era no efectuar anuncios oficiales debido a que el Gobierno había descartado recientemente un nuevo "plan prever". Se optó por la "filtración selectiva", sobre todo a los medios del grupo Prisa.

Primer enfrentamiento

   La filtración se llevó a cabo siempre dejando claro que quien estaba estudiando "medidas incentivadoras para la modernización del parque automovilístico" era Economía y nadie más. Horas después, el miércoles, Miguel Sebastián comparecía por primera vez en el Congreso de los Diputados, y anunciaba una serie de medidas entre las que figura el famoso plan Vive, (vehículo innovador- vehículo ecológico). El cabreo en Alcalá se hizo evidente. y así trasciende "el primer enfrentamiento" mas o menos oficial entre Solbes y Sebastián.

   Un cabreo que se traduce en el "no" rotundo por parte de Solbes a financiar el plan Vive. "No hay margen presupuestario para ayudas o cheques", había advertido el Vicepresidente días antes, y así se lo recordó a Zapatero cuando, en una entrevista en Moncloa, ambos analizaron el pequete de medidas que, sin saberlo Solbes, Sebastián ya había discutido con el Presidente y sus asesores en materia económica.

   De ahí que Sebastián haya que tenido que buscar financiación alternativa. Parece haberla obtenido a través de una línea de crédito del ICO de 1.500 millones. Una cantidad a todas luces insuficiente si se tiene en cuenta que los"clientes potenciales" del plan Vive superan los 4,5 millones de vehículos con más de 15 años. Haciendo una simple división, el beneficio que puede obtener cada vehículo destinado al "achatarramiento" no llega a los 350 euros.

    Ante tal adversidad, y en vista de la negativa de Solbes, Sebastián ha acudido al mercado privado. quiere llegar a un acuerdo con las entidades financieras para que éstas apoyen la adquisición de vehículos por el sistema "renting", alquiler con derecho a compra. Una modalidad que cuenta con mas adeptos cada día que pasa.

    Todo con tal de hacer atractivas sus propuestas después de las críticas recibidas. Otro de sus planes "estrella" es la "tarifa social" de electricidad. Aparentemente es atractiva porque puede beneficiar a cuatro millones de consumidores. Pero la "letra pequeña" no está todavía escrita. se trata de concretar los tramos de rentas en los cuales se establecerá el consumo gratuito en todos los recibos de la luz. Y esto no está claro. Además, las asociaciones de consumidores insisten en que una cosa del límite son 3 kilovatios y otra 3,3. kilovatios. En este segundo supuesto sí estarían incluidos la mayoría de los usuarios de tarifa doméstica con residencia habitual.

Carrera por el poder

    En el fondo de todo este asunto subyace lo evidente. Lo que todos sabían que iba a ocurrir. Sebastián no se conforma con la cartera de Industria. Quiere la vicepresidencia económica y se la está trabajando, sobre todo en lo que a imágen se refiere. Solbes le ha mostrado a Zapatero en reiteradas ocasiones su intención de retirarse, dicen que en 2010. Pero los acontecimientos pueden precipitarse. sobre todo si estas incipientes disensiones se convierten en divisiones insalvables que hacen insoportable la presencia de ambos en el seno del Gobierno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios