Seis de cada diez alumnos de los cursos promovidos por la Cámara encontrarán trabajo. El presidente de la Cámara de Comercio y el delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid han firmado un nuevo convenio de colaboración para poner en marcha cinco nuevos cursos de formación en especialidades "de gran demanda".
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Salvador Santos Campano, y el delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, han firmado este lunes un nuevo convenio de colaboración para poner en marcha cinco nuevos cursos de formación en especialidades "de gran demanda". Gracias a estos cursos, al menos, el 60 por ciento de los alumnos que concluyen la formación serán contratados por un periodo mínimo de 6 meses.

Los cursos, que arrancarán en septiembre, se centrarán en las especialidades de auxiliar de comercio, prevención de riesgos laborales, auxiliar de servicios generales (celador) y agente de telemarketing. Los desempleados de la capital podrán acceder a esta formación durante el año 2008. Cada uno de los cursos debe contar con un mínimo de 15 alumnos, debidamente inscritos en las oficinas de empleo y empadronados en el municipio de Madrid.
Antes de que transcurra un año desde que se impartan los cursos, la Cámara facilitará que, al menos, el 60 por ciento de los alumnos acceda a un contrato de trabajo por un periodo mínimo de seis meses, en una actividad vinculada a la formación recibida. Esta relación laboral es un medio de obtener experiencia práctica para aquellos desempleados que nunca han trabajado, y una oportunidad de empleo estable para todos los participantes.

Villanueva puntualizó que la Agencia para el Empleo financiará las acciones formativas con una aportación cercana a los 100.000 euros y la Cámara de Comercio aportará los medios materiales y personales necesarios. También apuntó que la Agencia ofreció atención a 21.000 desempleados en 2007 ofertando 10.733 puestos de trabajo. Además en la pasada legislatura se pusieron en marcha más de 11.000 cursos de formación ocupacional.
El presidente de la Cámara aseguró que con esta iniciativa conjunta se ven favorecidas "actuaciones que tratan de conseguir recursos humanos bien preparados que mejoren la competitividad de las empresas madrileñas".
Por su parte, Villanueva indicó que el Ayuntamiento de Madrid trabaja por "redoblar los esfuerzos" para que tenga "el menor impacto posible la crisis contundente" que se vive en la economía mundial.
Asimismo, el presidente de la Cámara aprovechó la firma del convenio para anunciar la próxima inauguración, previsiblemente en julio, de una Escuela de Comercio, la primera de la región, otra de Gastronomía y una última de Diseño Industrial.