www.diariocritico.com

Sanidad recibe 43.000 firmas para que no se privatice la sanidad pública

jueves 03 de julio de 2008, 18:39h

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) entregó este jueves al Ministerio de Sanidad y Consumo un manifiesto en contra de la privatización de la sanidad pública que ha contado el apoyo de un total de 43.745 firmas, entre las que destaca la presencia de numerosas personalidades del mundo de la cultura y el cine, académicos y profesionales sanitarios.

Al encuentro con los representantes de FADSP asistió el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y el director general de Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Alta Inspección, Alberto Infante, que recibieron en la sede del ministerio a la presidenta de la FADSP, Carmen Ortiz, acompañada del director de cine Fernando Colomo y de la actriz Kira Miró.

Según aseguró la presidenta de la FADSP, por parte del ministerio se han mostrado "abiertos y con ganas de colaborar" con ésta y otras iniciativas del estilo, en las que se defienda un sistema sanitario público como el que hay actualmente. En dicho manifiesto se refleja la necesidad de movilizar a todos los ciudadanos y profesionales de la salud en contra de que la sanidad pública "se convierta en un negocio en el que unos pocos se beneficien a costa de la salud de todos".


Ortiz criticó que hay algunas comunidades en las que se está apostando por una forma de gestión centrada en la privatización de la sanidad. Aunque destacó a la Comunidad Valenciana como pionera en este modelo de gestión, Ortiz insistió en el avance privatizador que está alcanzando la Comunidad de Madrid en los últimos años, que "pone en peligro las deficiencias de personal y la atención sanitaria de los ciudadanos".

El texto entregado a Sanidad recuerda que "la sanidad pública universal y de calidad es uno de los pilares para asegurar la solidaridad y la equidad dentro de la sociedad" por lo que, de privatizarse, "los grandes perdedores de estos cambios serán los ciudadanos, porque la calidad de los servicios sanitarios empeorará y porque los modelos privatizados tienen unos costes muy superiores".

"Todavía estamos a tiempo"

La FADSP advirtió a la población de que "todavía estamos a tiempo de salvar" al sistema sanitario, antes de que "el derecho a la protección de la salud deje de ser un derecho de todos los ciudadanos y pase a ser un privilegio para aquellos que puedan pagársela". Para ello consideran imprescindible, entre otras medidas, incrementar el gasto, una financiación solidaria, potenciar el sistema sanitario público, fomentar la investigación, desarrollar un plan integral de política farmacéutica y un plan integrado de salud y establecer mecanismos de participación social y profesional.

Por su parte, Fernando Colomo tachó de "horrible" el hecho de que la salud "se acabe convirtiendo en un negocio", anunciando incluso que tiene en mente algún proyecto para que, en forma de corto o documental, se pueda concienciar a los ciudadanos sobre "el peligro que corre la sanidad pública".

Fernando Trueba, Montxo Armendáriz o Vicente Aranda fueron otros de los directores de cine que también adhirieron a esta iniciativa, que contó con el apoyo de actores como Kira Miró, Juan Echanove, Pilar Bardém o Goya Toledo, escritores como José Manuel Caballero Bonald, José Luis Sampedro o Antonio Gamoneda, o el cantante Miguel Ríos.

También participaron profesores universitarios como Vicente Fernández Herrero, Antonio Campillo Meseguer o Ángel Iglesias Alonso, y entre los profesionales sanitarios destacaron Carme Valls-Llobet, José Antonio Rojas, Luis Palomo Cobos o Elena Ramos Quiros.

Crisis en la Asistencia Primaria

Por otro lado, las Asociaciones de médicos y pediatras alertaron este miércoles a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de "la crisis actual en la que está sumida la Asistencia Primaria Madrileña". Además, se ofrecieron a colaborar en la "definición de un nuevo proyecto".

Estas asociaciones han presentado un manifiesto indicando que el actual modelo sanitario, producto de la Ley General de Sanidad de 1986, "presenta deficiencias". En él han colaborado: La Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria de Madrid y Castilla-La Mancha, la Asociación Madrileña de Pediatría y Atención Primaria (AMPap) y la Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN-Madrid).

Las asociaciones mostraron su disposición en la "construcción de un nuevo modelo de Atención Primaria".  Éstas apuestan por un modelo profesional que cuente con ellos para mejorar la calidad de la asistencia en la Comunidad de Madrid. Así, solicitaron a la Consejería de Sanidad transparencia en el plateamiento de una nueva gestión de los centros de salud.

Por otra parte, indicaron que los pilares básicos sobre los que se debe asentar este nuevo modelo son "el profesional médico y el Desarrollo Profecional Continuo (DPC)". Esto permitiría, en su opinión,"una dignificación de las especialidades de Medicina de Familia y Pediatría de Asistencia Primaria en la Comunidad".

Por último, señalaron que el objetivo prioritario de este nuevo modelo debe ser "la mejora de la calidad asistencial del paciente". Para ello es necesario, según ellos, solucionar los problemas cotidianos que tiene que afrontar el profesional médico en su consulta. Otros objetivos son "la disminución de la burocracia, el aumento del tiempo de consulta, la limitación del cupo de pacientes y la concienciación del ciudadano para el uso responsable de los usos sanitarios".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios