A las 15 hablará Kirchner y a las 16.30 los dirigentes agropecuarios
Se espera un martes caótico en Buenos Aires con las masivas movilizaciones del campo y del gobierno
martes 15 de julio de 2008, 13:47h
Como en Estados Unidos se hablaba de los “súper martes”, hoy podríamos tomar prestado ese rótulo para definir un día donde se van a manifestar tanto la gente que apoya al gobierno como la que apoya el reclamo agrario.
En el marco del conflicto que ya lleva más de 120 días entre las entidades agrarias y el gobierno, donde la gente del campo reclama la derogación de la ley 125 que aplica retenciones móviles a la exportación de la soja y que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
Este miércoles podría llegar a quedar definitivamente aprobada la ley, cuando la Cámara de Senadores vote por sí o por no la sanción, donde el oficialismo asegura ya tener los votos necesarios para conseguir su objetivo.
Es por eso que con el objetivo de presionar a los senadores indecisos, los dirigentes agrarios convocaron a un multitudinario acto para esta tarde en el Monumento a los Españoles para “presionar” a los funcionarios para el momento de definir el dictamen.
A todo esto, el jueves pasado, el ex presidente Néstor Kirchner convocó para el mismo día y la misma hora a un acto en la plaza situada frente al Congreso para contrarrestar la movilización del campo.
Sin embargo, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Ricardo Buryaile, aseguró que el sector agropecuario retrasará una hora y media su manifestación para "evitar confrontaciones".
"Esperamos una presencia masiva de productores y sus familias, que van a llegar a Buenos Aires movilizados en sus propios vehículos y en ómnibus", sostuvo Buryaile en declaraciones a radios de Buenos Aires.
El dirigente aclaró que no está previsto el traslado a la capital del país de maquinaria agrícola, dijo que la seguridad será garantizada por la Policía Federal y adelantó que esperan la participación de unas 100.000 personas.
Está previsto que los oradores sean los titulares de CRA, Mario Llambías; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, y de Coninagro, Fernando Gioino.
También tendrá su espacio Alfredo De Angeli, quien preside la FAA en la provincia de Entre Ríos y a lo largo del conflicto se ha convertido en un icono de la protesta del campo.
En ese marco, la llamada 'Confederación General del Trabajo Azul y Blanca' que lidera el gremialista Luis Barrionuevo se sumará mañana al acto de las entidades del campo. Este sector es apoyado por el ex presidente Eduardo Duhalde, por lo que de algunos sectores surge temor que quiera desestabilizar a la presidenta "como ya lo hizo con De la Rúa" es la grave acusación.
Al acto del campo concurrirán también el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), liderado por la ex legisladora Vilma Ripoll; Izquierda Socialista (IS), una escisión del MST; la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), de Raúl Castells.
Por su parte, el macrismo respaldará el acto de los ruralistas a través de Propuesta Republicana (PRO).
Además, el Ari como así también el capocómico Nito Artaza anunciaron que estarán presente en el acto, junto a los ahorristas.
Kirchner como único orador
Frente a la sede del Parlamento, en tanto, quedó armado en su totalidad el palco desde donde hablará Néstor Kirchner en el acto en defensa del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical del país, convocó a sus afiliados a abandonar sus tareas al mediodía del martes para sumarse a la manifestación oficialista, que además apoyan otros sectores sociales.
Kirchner, quien en los últimos días redobló sus reuniones con dirigentes peronistas, sostiene que hay grupos de derechas afines al campo que quisieron destituir a su esposa y aseguró que la manifestación oficialista frente al Parlamento "será la plaza del amor y la paz".
"El acto no es en contra de nadie, sino por más democracia y más pluralidad", es el mensaje que emiten grupos oficialistas, a través de altavoces instalados frente al Parlamento.
Los diputados provinciales peronistas acudirán a la marcha del Congreso, de acuerdo con el anticipo del presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio González (PJ), "en la lógica de apoyar a los senadores".
El gobernador de Tucumán, José Alperovich, anunció su presencia en el acto del justicialismo y de sus aliados, porque -dijo- "Es parte de la democracia. No le teman a que la gente se exprese en libertad".
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, caminó por el mismo andarivel que el mandatario tucumano cuando expresó que "es sano que nos podamos expresar y decir lo que pensamos".
El justicialismo "siempre estuvo movilizado y entiende que es la mejor manera de expresarse y hacer conocer que las decisiones que se están tomando no son antojadizas, sino de fondo", puntualizó Fernández.
El Frente Grande y los socialistas bonaerenses tomarán parte de la marcha hacia el Congreso en la columna del Partido de la Victoria, del Frente Grande. El punto de reunión será, a las 13.30, en Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña.
"Para que los senadores puedan votar sin aprietes, condicionamientos ni extorsiones, con plena libertad de conciencia", dice el texto socialista.
Una de las 13 carpas kirchneristas de los movimientos sociales, dispuestas en la Plaza del Congreso, podría servir de antesala de Kirchner, el lugar donde analizar los últimos detalles previo a sus palabras en el escenario.
Además de las organizaciones sociales, aliados tradicionales del kirchnerismo, se agregó ahora la organización Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, que respalda "sin partidismo político al gobierno constitucional".
Durante el fin de semana hubo varias escraches contra legisladores peronistas en distintos puntos del país.
El sábado por la noche y el domingo al mediodía, la diputada kirchnerista Patricia Vaca Narvaja, sufrió la agresión verbal en la localidad bonaerense de Roberts, de donde es oriundo el esposo.
Allí, una caravana de autos comenzaron a circular alrededor de la manzana donde viven los suegros, que quedaron sorprendidos por los insultos y los bocinazos propinados por sus vecinos.
"Los ataques contra los legisladores responden a un plan sistemático", interpretó la diputada cordobesa.
Otro que cayó bajo la estrategia opositora fue el diputado peronista José María Díaz Bancalari, en la ciudad donde fue intendente, San Nicolás.
"Es un pueblo chico y conozco a mucho de los productores, ya que hasta me ha tocado defenderlos como abogado en momento difíciles", identificó Díaz Bancalari a sus agresores.
El diputado Carlos Kunkel dijo en relación a los actos de violencia verbal y contra la propiedad registrados que "vamos a llevar solidaridad a todos los legisladores, intendentes que han sufrido los furibundos ataques por parte de las patotas duhaldistas y barrionuevistas".
La semana pasada el legislador oficialista de Río Cuarto, Alberto Cantero, amaneció con el frente de la casa manchada de pintura. El diputado hizo responsable del cuestionable acto al titular de la Sociedad Rural local.
La concentración fue convocada para las 14.30 en apoyo a la iniciativa sobre las retenciones, cuyo debate en el Senado se producirá al día siguiente, donde las comisiones de Agricultura y Presupuesto aprobaran el dictamen de mayoría por 16 votos sobre 30 posibles.
Fuentes gubernamentales afirmaron que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para que el Senado, de 72 miembros, apruebe el miércoles próximo la polémica política impositiva.