La crisis económica dispara en un 238% la construcción de pisos protegidos
jueves 24 de julio de 2008, 10:46h
Sólo en el mes de junio se iniciaron 2.815 viviendas protegidas en la Comunidad, un 238 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, cuando había comenzado la construcción de 834 pisos sociales, según informa el diario 'ABC'. Este dato, confirman fuentes de la Consejería de Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, constituye la mejor cifra registrada en el mes de junio de los últimos diez años.
Además, en el primer semestre del año 2008, la Comunidad de Madrid tramitó 18.426 solicitudes de calificación provisional, el documento que certifica el inicio de la construcción de viviendas protegidas. Teniendo en cuenta que en el primer semestre de 2007 se tramitaron 13.069 de estas solicitudes, el incremento anual registrado es del 41%.
Estas cifras suponen un impulso de la actividad económica generada por el sector de la construcción y permitirán a más de 40.000 trabajadores mantener su puesto de trabajo en los próximos meses.
Según explica 'ABC', la región siempre había ido un paso por delante en construcción de VPO frente al resto de autonomías, pues Madrid construye más pisos sociales que Andalucía y Cataluña juntas, pero el balance de los seis primeros meses del año ha roto todos los pronósticos en la Comunidad.
"Gracias a las políticas regionales de los últimos años y a pesar de la importante crisis económica y financiera que atraviesa nuestro país, vamos a seguir impulsando la vivienda protegida", asegura la consejera Ana Isabel Mariño, que explica que "la Comunidad está mejor preparada para afrontar la crisis y, por tanto, es capaz de generar la confianza y seguridad necesarias para que los promotores apuesten por la vivienda protegida".
Las solicitudes de calificaciones provisionales se concentran en Madrid capital, con 2.968 (un 16% del total), en Móstoles, con 2.652 (un 14%) y en Alcorcón, con 2.058 (11%). Le siguen Tres Cantos, con 1.000 solicitudes (5,4%) y San Sebastián de los Reyes y Fuenlabrada, con 937 (5%) y 936 (5%) solicitudes cada una.
Participación del sector inmobiliario
Para entender este crecimiento de la VPO, según 'ABC', hay que remontarse a la batería de medidas que impulsó en abril la Comunidad para incentivar la participación del sector inmobiliario en este segmento y, por tanto, para facilitar el acceso a una vivienda de precio asequible a los madrileños.
Madrid fue la primera región en tomar medidas para frenar la crisis impulsando el mercado inmobiliario en la región. Entre ellas, destaca la adecuación de los precios máximos de venta y arrendamiento de vivienda protegida regional a los previamente fijados por el Ministerio de Vivienda. Esta iniciativa, según Ana Isabel Mariño, "nos ha permitido enderezar el rumbo en cuanto al número de viviendas protegidas iniciadas y darle la vuelta a los datos del primer trimestre, que señalan un descenso del 78 por ciento en el número de pisos protegidos iniciados".
Con este paquete de medidas, el Ejecutivo regional prevé facilitar la construcción de al menos 30.000 viviendas protegidas a lo largo de 2008, lo que supondría incrementar un 27% el número de pisos con algún tipo de protección en la región y asegurar el empleo a cerca de 72.000 personas.
'Stock' de vivienda libre
Por otra parte, el Ejecutivo regional también lleva casi un año negociando con las compañías inmobiliarias para buscar una solución al «stock» de vivienda libre que, por culpa de la situación económica, no encuentra comprador. La Comunidad pretende que estas viviendas formen parte de algún plan de vivienda del Gobierno autonómico.
Para ello, sin embargo, las inmobiliarias tendrían que rebajar sensiblemente el precio de los pisos, a lo que se están resistiendo los promotores. Antes de bajar precios, dicen, prefieren que los inmuebles pasen a manos de los bancos.