www.diariocritico.com

Respondió con amplitud el informe español

Cristina calificó al informe del Banco de España de “falto de seriedad e irresponsable”

Cristina calificó al informe del Banco de España de “falto de seriedad e irresponsable”

miércoles 27 de agosto de 2008, 04:00h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no anduvo con vueltas y respondió el informe del Banco Central de España, que calificó a la Argentina de país con riesgo elevado, de acuerdo al "Mapa sobre la exposición internacional de España" publicado por esa entidad crediticia.
Cristina dijo en Casa de Gobierno que "además de no haber pronosticado su propia situación como país, cuando uno mira el informe del mismo banco, el Central de España, sobre la Argentina en enero de 2001 y en abril de 2001 advierte claramente que en realidad el análisis y las predicciones en economía no son el fuerte de la gente que realiza este tipo de análisis".

En ese sentido la Presidenta explicó que "una parte del informe de enero de 2001, unos nueve o diez meses antes de la peor crisis que haya tenido nuestro país, no sólo financiera sino económica, moral e institucional, decía que en Argentina, si bien la actividad económica permanece débil, las perspectivas para el futuro próximo han mejorado sensiblemente, tras la instrumentación del paquete de ayuda del Fondo Monetario Internacional en la última parte del año 2000".

"Y más tarde -continuó Cristina- mucho más cerca del incendio, en abril de 2001, decía que en cuanto a Argentina ha de destacarse que, después de un período de turbulencias políticas, el gobierno ha conseguido la aprobación de un ambicioso plan, que persigue un cuádruple objetivo: reactivar la economía, cumplir los compromisos fiscales ligados a la ayuda del FMI, equilibrar el saldo exterior y recuperar la confianza de los inversores y prestamistas internacionales
".

 Cristina recordó que esos informes se dieron "a meses del mayor incendio que recuerde nuestra sociedad, la mayor tragedia, por cómo terminó".

Según la Presidenta "esto revela dos cosas: o que bien no hacen análisis demasiado acertados o bien que los análisis son absolutamente interesados".

 En ese marco recordó que en aquel momento "se estaba planteando la operación del megacanje, que constituyó una formidable maniobra de asientos contables para que los capitales que habían especulado durante décadas en la Argentina pudieran retirarse sostenidos por los propios dineros de los argentinos y tuvieron como moño la derogación de la ley de subversión económica".

"Si esto pudiera analizarse en el marco de lo que era la ley de subversión económica y las maniobras que significaron para recuperar los fondos especulativos que habían ingresado al país, realmente le pusieron el moño a una historia trágica para todos los argentinos", añadió la mandataria.

Cristina sostuvo que "esto que hoy vemos publicado habla de la falta de seriedad y fundamentalmente de la irresponsabilidad con que se abordan temas, que muchas veces deciden inversiones y en definitiva la vida de todos los argentinos y de todos los habitantes del mundo que parecemos estar sometidos hoy a estos opinólogos que resultan ser traides en el mundo de colocación de bonos".

 "Estas cosas que suceden en el mundo contemporáneo debemos abordarlas con conocimiento y con mucha responsabilidad en la difusión de las informaciones
", concluyó.

Por la tarde la presidenta durante el discurso que dio en Citroen había declarado que  "Después de las cosas que han pasado en España, deberían dedicarse a pronosticar más sobre las cosas de ellos que las de los demás", dejando en claro su opinión sobre un informe que, hasta algunos editorialistas prestigiosos –como Marcelo Bonelli- lo calificaron como mínimo de exagerado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios