El Partido Popular de Madrid ha decidido establecer un mayor control en los ayuntamientos de la Comunidad gobernados por alcaldes de su formación, incluida Madrid capital.
La nueva
ponencia política elaborada por Cristina Cifuentes, Ínigo Henríquez de Luna y Salvador Victoria establece que todos los grupos municipales, incluido el de Madrid capital, deberán "rendir cuentas" a la dirección regional de todas las políticas o iniciativas que lleven a cabo.
Así, el consistorio presidido por Alberto Ruiz-Gallardón expondrá sus actividades a la Junta Directiva Regional, mientras que el resto de ayuntamientos lo hará ante los comités ejecutivos locales. Éstos entregarán sus conclusiones al Comité de Dirección regional -que se reúne periódicamente- y, según Cristina Cifuentes, "ratificará y velará por la rendición de esa actividad". La periodicidad en estos controles se establecerá en el
XIV Congreso Regional de septiembre, a tenor de las propuestas y enmiendas que presenten los compromisarios, aunque será de al menos una vez al año.
Coordinar los distritos
La ponencia, que fue presentada este martes por sus redactores -además de por Javier Fernández Lasquetty en calidad de coordinador- establece también un refuerzo de la presencia del partido en el Ayuntamiento de Madrid, desde donde se tratará de "coordinar" la actuación de los 21 distritos de la capital para hacerla homogénea.
Cifuentes negó que esta decisión suponga un intento de vigilar la actuación de Ruiz-Gallardón en el Palacio de las Comunicaciones, ya que el alcalde fue "la primera persona en salir y en dar su apoyo" a la candidatura de Esperanza Aguirre para revalidar la presidencia del PP madrileño.

La ponencia política del PP de Madrid pretende fomentar, según sus autores, facilitar al máximo la participación de los afiliados, que a partir de ahora podrán presentar enmiendas a todos los puntos de los estatutos del partido y afiliarse en la sede que prefieran, según apuntó Salvador Victoria. Con el objetivo de estar más cerca del ciudadano, cada oficina local-municipal del PP deberá abrir un departamento de Atención al Ciudadano con horario establecido que recoja las demandas de los madrileños y las traslade a la Dirección.
Además, y en la línea de impulsar la participación de los municipios, los alcaldes populares de las localidades de más de 50.000 habitantes serán nombrados miembros natos del Comité Ejecutivo Regional, entre otras medidas.
Será más fácil ser candidato
A nivel electoral, Íñigo Henríquez de Luna recalcó que se aumentará la proporción de compromisarios elegidos por los militantes frente al de compromisarios natos, para que los primeros tengan más peso en las decisiones de la formación, aunque Luna no ha conseguido incluir que los compromisarios puedan avalar inicialmente a varios candidatos, ya que los estatutos nacionales del PP no lo permiten. En esta línea aperturista, para ser candidato a presidente de Junta de Distrito ya solo hará falta tener el 1% de los apoyos, en lugar del 10% anterior.
Además de una reorganización interna, el nuevo reglamento limita a un 30% los avales que un sólo candidato puede acumular para optar a la presidencia del PP de Madrid, favoreciendo así la aparición de otras candidaturas.

Respecto al marco general de la ponencia política, Fernández-Lasquetty explicó que ésta es una "reflexión" para elaborar los futuros planes electorales y "adaptarnos a las necesidades de la sociedad". Junto a esta, en el congreso de los próximos 19 y 20 de septiembre se debatirán la ponencia económica, la de sociedad y la de servicio públicos, todas ellas "rimando en liberal".