El PP de Madrid reclama a Interior que cubra las 1.865 plazas vacantes de Policía
martes 02 de septiembre de 2008, 17:37h
El portavoz de Interior del PP en el Senado y senador por la Comunidad de Madrid, Luis Peral, reclamó este martes al Ministerio del Interior que cubra las vacantes del Cuerpo Nacional de Policía en Madrid que, según cifras del propio Gobierno, ascienden a 1.865, el 10 % de todas las que hay en España.
Peral aseguró que los madrileños sienten alarma ante los delitos violentos de especial gravedad que están teniendo lugar en esta región en los últimos días. Así, calificó el pasado fin de semana de "negro" tras coincidir en apenas 48 horas el asesinato por degollamiento de un joyero en Leganés, un nuevo crimen de violencia de género y un disturbio en San Sebastián de los Reyes.
A su juicio, se trata de hechos muy graves, revestidos de una especial violencia, que deben mover a los responsables del Ministerio del Interior, con su titular Alfredo Pérez Rubalcaba a la cabeza, a tomar medidas urgentes.
En segundo lugar, según el senador popular, es necesario que el Ministerio del Interior eleve el complemento territorial de los policías que prestan servicio en Madrid. "Este complemento, pese a que ha aumentado en los últimos años, sigue siendo insuficiente para el coste de vida que exige un área metropolitana como Madrid", aseguró el portavoz popular de Interior.
Además, recordó que la consecuencia directa e inmediata de esto es que, en cada concurso de traslados, más de 500 policías nacionales pidan irse de Madrid, cubriéndose las plazas con personal muy joven y con pocos años de experiencia.
En opinión de Luis Peral, los hechos ocurridos este fin de semana son muy graves. Así, explicó que el caso del joyero de Leganés ha puesto de relieve la situación de un gremio especialmente castigado por las bandas organizadas. En lo que va de año, con 70 atracos, se han superado las cifras de 2007 en lo que se refiere a los asaltos a joyerías. Por esta razón, el PP volvió a insistir en la necesidad de revisar el Código Penal para endurecer las penas para las nuevas formas de delincuencia.
Respecto a la violencia de género, el senador del PP señaló que en los dos últimos años el número de mujeres asesinadas en Madrid duplica la media de los cinco años anteriores. Por ello, reclamó al Ministerio del Interior que incremente los funcionarios destinados al seguimiento de las órdenes de protección, porque la ratio actual, un policía por cada 60 mujeres amenazadas, está muy lejos de la cifra que se considera ideal, que es uno por cada doce.
Según una respuesta escrita del Gobierno central, la plantilla vacante asciende en Madrid a 1.195 plazas de Policía Nacional, en Alcalá de Henares a 50, en Alcobendas-San Sebastián de los Reyes a 65, en Alcorcón a 30, en Aranjuez a 31, en Coslada-San Fernando de Henares a 58, en Fuenlabrada a 60, en Getafe a 46, en Leganés a 63, en Móstoles a 92, en Parla a 56, en Pozuelo de Alarcón-Aravaca a 44 y en Torrejón de Ardoz a 75 plazas.
"Aguirre sabe que la delincuencia desciende"
La delegada de Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, aseguró este martes que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que ayer calificó de "realmente insoportable" la inseguridad ciudadana en la región, "sabe perfectamente que las cifras delincuenciales en Madrid van a la baja".
Mestre se expresó así en rueda de prensa para anunciar la detención de nueve jóvenes como supuestos autores de los últimos alunizajes cometidos en Madrid.
"Las infracciones han bajado en Madrid capital un 3,07 por ciento y en la región un 1,76 desde enero hasta julio", subrayó la delegada, que apuntó que Aguirre "lo sabe perfectamente porque, entre otras cosas, ha fichado al que era jefe Superior de Policía hasta hace un mes", en referencia a Enrique Barón, nombrado director general de Interior por el Gobierno regional el pasado mes de julio.
Mestre afirmó que el nivel de seguridad en Madrid es "aceptable" y "muy parecido al de otras ciudades europeas" y destacó que "hay que ser serios y hablar de realidades porque las cifras delincuenciales son las que les damos nosotros".
Respecto a la petición de la presidenta regional de más medios y efectivos policiales, Mestre recordó que "han venido a la Comunidad en lo que llevamos de legislatura más de 11.000 efectivos, tanto de la Guardia Civil como de la Policía".
"Nos encontrábamos con las plantillas muy mermadas porque se jubilaba la gente y no se renovaban", dijo la delegada, que añadió que "con ofertas de empleo público a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las más grandes de los últimos diez años, hemos logrado ir cerrando los catálogos que ya contemplan más gente en cada lugar".