El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha garantizado hoy que, pese a las dificultades económicas que atraviesa España, va a mantener su apuesta por las políticas sociales y, como ejemplo, ha anunciado que las pensiones mínimas subirán un 6 por ciento el próximo año.
Acompañado de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, así como del ex vicesecretario general socialista Alfonso Guerra y del secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero ha participado en la fiesta minera astur-leonesa celebrada en León y ha cumplido con lo que ya se ha convertido en una tradición desde que llegó a la Moncloa.
Desde entonces, cada año ha anunciado en esta fiesta una subida especial de las pensiones mínimas, y hoy ha concretado que, para 2009, la subida será del 6 por ciento, y ha ratificado que en toda la legislatura se incrementarán un 25 por ciento.
Para él, ése es un "acto de justicia" y una muestra de su compromiso social con los ciudadanos que tienen rentas más bajas y que, a su juicio, son los que merecen más atención en un momento como el actual.
"Ésta es mi forma de responder a las dificultades económicas", ha recalcado Zapatero, quien ha insistido en que "si hay que hacer un esfuerzo, hay que empezar por las pensiones".
Frente a ello, ha recordado que algunos le piden recortar el gasto, que haya flexibilidad laboral y que intervenga para apoyar a las empresas.
"Yo voy a dedicar los recursos a apoyar a los trabajadores, a los que pierden el empleo, a los pensionistas, pero que no me pidan dinero para salvar empresas de aquellos que han tenido grandes beneficios a través de procesos que en muchas ocasiones no han sido adecuados para la economía", ha aseverado.
Zapatero ha pedido a los trabajadores que confíen en que va a mantener sus políticas sociales y ha recalcado que el primer gran objetivo en esta etapa va a ser luchar contra el paro.
Pero ha garantizado que, a la vez, el Gobierno seguirá actuando en muchos otros ámbitos, momento en el que ha advertido: "¡claro que vamos a modificar la ley del aborto para hacerla mejor y con más garantías jurídicas".
También ha destacado que seguirá desarrollando leyes como la de Igualdad y la ley de Dependencia, una norma esta última en la que ha llamado la atención sobre el "ejercicio de hipocresía" que está protagonizando el PP, ya que cuando gobernó no destinó a ese objetivo ninguna partida presupuestaria y ahora exige que se cumpla.
"Que la cumplan ellos en las Comunidades Autónomas, que no la han desarrollado y la boicotean", ha denunciado el jefe del Gobierno, quien ha repasado algunas de las medidas aprobadas en la pasada legislatura en apoyo de las familias.
La situación económica tampoco va a detener, según Zapatero, el impulso de las infraestructuras (de forma especial se refirió a las que están en marcha en el noroeste de España), ya que subrayó que el país "sigue en marcha y con fuerza inversora".
En materia energética, ha explicado que no va a atender los "cantos de sirena" que defienden la apuesta por la energía nuclear, y en el ámbito de la cooperación ha insistido que, al final de la legislatura, España destinará a ese fin el 0,7 por ciento de su PIB.
Además, ha pedido al PP que tenga en cuenta el valor de la "compasión" para respetar que quienes perdieron a familiares con motivo de la Guerra Civil puedan recuperar sus restos, y le ha instado a no politizar este asunto.
Zapatero ha asegurado que el PSOE está en la actualidad "fuerte y unido como en pocos momentos de su historia, y va a seguir siempre dispuesto "a decir que no a los poderosos y a escuchar siempre a los más débiles".
Un partido que, de acuerdo con la definición de su secretario general, responde a sus siglas: "un partido socialista, obrero y muy español".
Rodiezmo (León), 7 sep (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha instado hoy al PP a la "compasión" para que muchas personas puedan recuperar los restos de sus familiares desaparecidos a causa de la Guerra Civil, y ha pedido al partido de Mariano Rajoy que no politice este asunto.
Zapatero se ha referido a la recuperación de los restos de personas en su intervención en la fiesta minera astur-leonesa celebrada en Rodiezmo (León).
El jefe del Ejecutivo ha pedido a "la derecha" que, "aunque sólo sea por compasión", respete a las personas que quieren saber dónde están enterrados sus familiares desaparecidos a causa de la Guerra Civil.
"Una democracia supone que no haya un solo compatriota al que se le impida conocer el pasado de su padre o de su abuelo, reconciliarse con el dolor y cerrar heridas de la historia", ha añadido.
Zapatero ha subrayado que todos los que se sientan patriotas deben ayudar y facilitar que eso sea posible, y no "politizar" este asunto.
Además, ha emplazado a los sectores de la derecha "que dicen como Mariano Rajoy que esto reabre heridas", a que pongan en práctica "valores morales que tantas veces proclaman".
"Les invoco a la compasión para que respeten a la gente que quiere recuperar a sus muertos para que puedan estar en paz", ha insistido.