www.diariocritico.com

La disco que no acepta maricones

lunes 13 de enero de 2025, 19:48h

Se ha organizado un escándalo menor del que debiera tras saberse que una discoteca que va a abrir en Torremolinos entre otras limitaciones prohíbe la presencia de maricones. Tal cual.

La publicidad en la que se establece ese limitativo derecho de admisión ha aparecido en las redes sociales y ha provocado el escándalo del ayuntamiento, que piensa prohibir la apertura del club, además de aplicarle el posible delito de odio.

Pero nada más. El asunto no ha llegado al Congreso de Diputados, como sí lo han hecho oros sucesos menores, ni ha supuesto la disposición cautelar ante la justicia de sus promotores. La razón es la propiedad marroquí de la sala, país en el que la homosexualidad es un delito. Aquí, en cambio, basta con que sus propietarios sean musulmanes, para que la indignación quede en eso y no en intervenciones parlamentarias ni acciones penales. Otra cosa sería, por supuesto, si los dueños del garito hubiesen sido ciudadanos españoles. En ese caso la indignación sería mayúscula y las reacciones en cadena no se habrían hecho esperar.

No extraña esta doble vara de medida que atenúa la responsabilidad de una cultura determinada mientras carga contra aquéllos a quienes no se teme porque se sabe que sus reacciones están limitadas por la ley y por los hábitos de concordia. En el caso de Marruecos, todo son concesiones y buenas maneras -aunque todo tiene un límite, claro está-.desde el día en que se aprobó la anexión del Sahara a Marruecos, pasando por las presiones en la frontera de Ceuta y Melilla y los delitos cometidos por individuos de aquella nacionalidad.

Como tiene que haber un culpable que cargue con la tropelía, tenemos a nuestra ministra de Igualdad que se lo endosa a la ultraderecha, por provocar con sus acciones reacciones de signo contrario o complementario, no se sabe muy bien. Lo cierto es que somos nosotros mismos, con nuestra tibieza a todo lo que tememos, los que propiciamos que se produzcan conductas intolerables y se conculquen por los de fuera todos los derechos que nosotros presumimos de defender.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios