www.diariocritico.com

Necesidad de verificar bien los hechos en Sudán

sábado 30 de agosto de 2025, 16:50h

Un video muestra parte de un entrenamiento militar conjunto entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y tropas de otros países aliados como Reino Unido, Canadá y Estonia cerca del campamento Tapa en Estonia, en contra de lo afirmado en publicaciones en internet que decían que el video mostraba a “mercenarios colombianos” luchando en la ciudad de El Fasher, en Sudán, “con apoyo de Emiratos Árabes Unidos”.

Estas publicaciones se difundieron después de que Sudán anunciara, a principios de agosto, que había matado a hombres armados colombianos en El Fasher, ciudad controlada por las Fuerzas de Apoyo Rápido, acusando a Emiratos Árabes Unidos de estar implicados en el conflicto. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores emiratí rechazó en un comunicado el 5 de agosto las “acusaciones” del gobierno sudanés sobre su implicación “a través de un supuesto apoyo a grupos o elementos armados”.

En otro comunicado enviado por correo electrónico a Reuters el 29 de agosto, el Ministerio de Exteriores de EAU afirmó que apoya al pueblo sudanés en su búsqueda de paz y estabilidad, señalando además “el aumento de acusaciones falsas dentro de una campaña sistemática por parte de la llamada ‘Autoridad de Port Sudan’… Estas crecientes alegaciones infundadas forman parte de un enfoque deliberado para evadir responsabilidades y culpar a otros”.

El video muestra a soldados entrando uno tras otro en un vehículo militar, dentro del cual una persona con uniforme dispara morteros, y se escucha una voz en inglés diciendo: “Ready, fire” (“Listo, dispara”).

En Facebook, una cuenta compartió el video con la descripción: “Violaciones de los yanyauid y ataques contra ciudadanos indefensos. Miren a los mercenarios colombianos cómo bombardean a los habitantes de El Fasher. Emiratos mata a los sudaneses, Emiratos apoya a los mercenarios colombianos para matar sudaneses…”.

Sin embargo, el video que circula en internet muestra en realidad parte de unas maniobras militares conjuntas con fuego real que reunieron fuerzas de cuatro países en Estonia en julio de 2025.

La Agencia de Distribución de Información Visual de Defensa (DVIDS), dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos, publicó el video original el 29 de julio como parte de una versión más larga. Indicó que fue grabado el 24 de julio y que participaron unidades del Ejército de EE. UU. y de las fuerzas armadas de Reino Unido, Canadá y Estonia cerca del campamento Tapa en Estonia.

El sitio web del V Cuerpo del Ejército de EE. UU. (V Corps), con sede en Polonia, afirmó en un comunicado el 18 de agosto que los ejercicios, realizados del 21 al 25 de julio, incluyeron disparos de morteros y munición real para evaluar la preparación de combate de las fuerzas participantes.

Puede observarse que el uniforme del militar dentro del vehículo y de uno de los soldados que dispara los morteros lleva el emblema de la 3.ª División de Infantería del Ejército estadounidense, cuyos soldados participaron en los entrenamientos conjuntos en Estonia.

El 16 de agosto, el primer ministro sudanés Kamel Idriss pidió en un comunicado (en español, revisado por Reuters) a Colombia “detener de inmediato el reclutamiento de mercenarios y su envío a Sudán” y apoyar al gobierno sudanés. Un día después, el presidente colombiano Gustavo Petro escribió en X un mensaje a sus compatriotas: “No mueran en conflictos en países extranjeros”.

Los ministerios de Asuntos Exteriores de Colombia y de Sudán no respondieron a las solicitudes de comentarios de Reuters.

No es la primera vez que Sudán acusa a Emiratos de apoyar a combatientes extranjeros en el país. En mayo, Sudán dijo que cortaría relaciones con el Estado del Golfo tras acusar a Abu Dabi de apoyar a las Fuerzas de Apoyo Rápido con armamento avanzado y estratégico.

Conclusión:

Descripción engañosa. El video muestra un entrenamiento militar conjunto con fuerzas de EE. UU., Reino Unido, Canadá y Estonia en julio de 2025 en Estonia, y no a soldados colombianos combatiendo en El Fasher, Sudán, en agosto de 2025.

Javier Fernández Arribas

Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios