www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

angel gurria

Tras su encuentro con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría

Rajoy niega haber pactado con Bruselas la rebaja en el objetivo de déficit

- Rajoy lanza un aviso a las Autonomías: no habrá concesiones en cuanto a la reducción del déficit

05/03/2012@13:42:50
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha negado haber pactado con Bruselas el objetivo de déficit para este año, situado en el 5,8 % del PIB en vez del inicialmente previsto del 4,4 %. Un objetivo de déficit para 2012 desviado 1,4 puntos respecto a los planes oficiales presentados por Zapatero en Bruselas. Rajoy, no obstante, apoyado por el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha calificado el nuevo objetivo de déficit de "lógico, razonable y sensato". Rajoy, además, lanzó una seria advertencia a las Autonomías: deberán a justarse al déficit establecido; no habrá concesiones.

>> La OCDE apoya las medidas económicas de Rajoy, que califica de 'ejemplares'
>> El Gobierno cree que hay margen para que los Presupuestos de 2011 superen el 4,4% de déficit

Ángel Gurría se reunió con Rajoy en la Moncloa

La OCDE apoya las medidas económicas de Rajoy, que califica de 'ejemplares'

05/03/2012@13:21:34
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, ha mostrado su apoyo a las reformas adoptadas por el Gobierno español, y ha defendido que son "ejemplo" de la combinación de "una muy alta conciencia", una claridad respecto a los temas a abordar, una "voluntad política" de llevarlos a cabo y una competencia técnica de cómo hacerlo. Gurría ha venido a Madrid a apoyar expresamente la 'relajación' del déficit para 2012 establecido por Rajoy.

Reclama que el BCE rebaje los tipos de interés

OCDE prevé frenazo de la eurozona e incluso recesión si no resuelve la crisis de deuda

31/10/2011@12:30:24
Europa sigue en la encrucijada y con pocas posibilidades de tomar un papel de liderazgo en la economía mundial. La economía de la zona euro logrará crecer un 1,6% este año, pero sufrirá una severa desaceleración el próximo año, cuando apenas registrará una expansión del 0,3%, para volver a crecer un 1,5% en 2013, según las nuevas previsiones actualizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha advertido de que si la región no logra resolver la crisis de deuda y restaurar la confianza en los mercados, estas perspectivas serían aún peores.
  • 1