Han transcurrido varios años después del
‘advenimiento’ y
The Strokes no han pasado la reválida. Los partidarios de la teoría del ‘hype’ se sienten satisfechos, siempre habían dicho que el fenómeno Strokes no era más que un globo hinchado por la prensa y, en parte, tienen razón. Pero lo que parece evidente es que “
Is this it” sigue siendo un gran disco casi una década después. Es cierto que los de
Julian Casablancas nunca han vuelto a acercarse a ese nivel pero tampoco lo ha hecho casi ningún otro grupo.

A raíz de la popularidad de The Strokes la Gran Manzana vivió una explosión de grupos. Los
Walkmen y los
Yeah Yeah Yeahs de
Karen O le daban al garaje y al art punk, aunque con el paso de los años, estos últimos, irán tomando una dirección más electrónica, como prueba su último disco “
It´s a blitz” (2009).
Interpol,
Radio 4 y
The Rapture fueron las caras más visibles del revival post-punk con ecos de
Joy Division o
P.I.L.
La parte más experimental de una ciudad tan
‘artie’ como Nueva York la encontramos en bandas como
The Liars,
Dirty Projectors o
Animal Collective, que parece que con “
Merriweather Post Pavilion” (2009) han conseguido lograr un disco más accesible que sus densos trabajos anteriores.
Por último, podemos hablar de
Vampire Weekend un grupo que con su disco de debut volvió a poner a Nueva York en el centro del mapa musical. Se trata de un original grupo que mezcla un delicioso indie rock con sonidos y ritmos afro, algo así como el
“Graceland” de
Paul Simon pasado por una turmomix indie. Se esperan grandes cosas de ellos en el futuro.
Evidentemente ningún grupo de estos será una nueva
Velvet Underground, además el CBGB ha cerrado y no ha habido una cantidad de talento como en su época (
Ramones, Patti Smith, Television, Talking Heads, Blondie…) pero en esta década Nueva York ha vuelto a ponerse en cabeza del movimiento musical. La ciudad que nunca duerme nos deja estas diez canciones fundamentales para entender esta década: