Manuel Jabois comienza su artículo recordando que la familia de uno de los acusados, miembro de 'La Manada', contrató a un detective para que espiase a la víctima, que les acusa de violación. El detective elaboró un informe sobre la chica, que sido tomado en consideración por el juez para incorporarlo a la causa.
"Se trata de un asunto viejo e interesante que en el caso de cualquier mujer evidencia el esfuerzo que ha de hacer para que nadie dude de que ha sido violada. Se juzga socialmente en tres planos temporales: el anterior a la violación (si llevaba una ropa concreta, si se besó con alguien, si aceptó tener relaciones y luego cambió de idea, si parecía receptiva), durante la violación (si no se defendió lo suficiente, si parecía ceder, si no gritaba, si a todas luces parecía consentido) y el posterior a la violación (si no denunció al momento, si no se lo contó a nadie, si siguió llevando una vida normal, si fue a una fiesta, si actualizó su Facebook con una canción estúpida)", escribe Jabois.
Tras explicar los 3 planos temporales a los se enfrenta una víctima de violación, Jabois concluye que la investigación de este detective pone de manifiesto que "la chica, además de haber sido violada, tiene que aparentarlo", y mostrar su dolor en público, "llorar por la calle", de forma que su rutina o su intento de recuperar la normalidad no puedan ser utilizadas en su contra.
A la indignación que ha desatado la admisión del informe del detective, se suma el hecho de que el juez haya rechazado admitir las conversaciones en el grupo de Whatsapp de los 5 procesados, que corresponden a antes de la noche de la supuesta violación y que les relacionan contra otra supuesta agresión sexual. Como respuesta a esta polémica decisión, admitiendo un informe sobre la vida de la chica tras la fatídica noche pero no las conversaciones previas de los supuestos agresores, por WhatsApp y Twitter circula un mensaje con la imagen de los rostros de los acusados y sus nombres.
Su reflexión ha arrasado en la Red y se ha convertido en una de las tendencias más comentadas de este miércoles en Twitter:
Buen artículo de Jabois. Si nos violan hay que encerrarse en casa, según la defensa de #LaManada.#asco Columna | No sonría a la cámara; por Manuel Jabois https://t.co/XSaKPXqrdh vía @el_pais
— Julia Otero (@julia_otero) 15 de noviembre de 2017
Si te violan: no salgas a la calle, tatúate la letra escarlata, acerca un cuchillo a tus venas, no te maquilles, ni te arregles, nada de salir de fiesta, al cine, con tus amigas o al gimnasio, de lo contrario dirán q disfrutaste. Deberías estar muerta. 😡 https://t.co/buZKx4JgNh
— Zaida Cantera (@ZaidaCantera) 15 de noviembre de 2017
No basta el dolor. Hay también que aparentarlo.
— juanjo lopez ortego (@mellamanjuanjo) 15 de noviembre de 2017
¡Qué asco de gente!
“No sonría a la cámara “ por @manueljabois https://t.co/g1ewz7paP9
No soy juez ni parte, pero me ha dolido leer esto. ¿A quién juzgamos? Le comparto este artículo @JoaquimBoschGra pq creo interesante su lectura. Qué una víctima trate de superar el horror y normalizar su vida no debe ser un atenuante. https://t.co/DH77YIbCbZ
— Alicia Álvarez (@AliciaAlvarezSC) 15 de noviembre de 2017
La triste realidad> "Lo que prueba que unos detectives sigan a una chica que ha denunciado una violación es que la chica, además de haber sido violada, tiene que aparentarlo. No basta el dolor privado, hay que hacerlo público: exteriorizarlo" https://t.co/TOZNtbjGRC
— Sonia Palomino (@soniapalomino) 15 de noviembre de 2017
(Otra) Obra maestra de @manueljabois. https://t.co/LZgs1FjAqN vía @el_pais
— Álvaro C. (@TheAlvarovic) 15 de noviembre de 2017
Lea aquí el artículo completo de Manuel Jabois en 'El País' >>