El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Cuba informaba ayer viernes sobre un apagón total que ha afectado a toda la isla, debido a una avería en una de las principales centrales termoeléctricas del país.
Según el comunicado oficial, el sistema eléctrico colapsó, lo que dejó al país sin cobertura energética. El director general de Electricidad, Lázaro Guerra, ha comparecido en la televisión estatal para confirmar la situación y ofrecer detalles sobre los trabajos de recuperación.
La desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se produjo a las 11:07 de la mañana, según indicó el Minem a través de las redes sociales, añadiendo que "ya se está trabajando en su restablecimiento". La causa del colapso ha sido una avería en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la provincia de Matanzas, que es una de las mayores instalaciones generadoras de energía en el país. Debido a la gravedad del problema, los técnicos se vieron obligados a desconectar la planta del sistema.
Esta instalación ya requería trabajos de mantenimiento desde hace varios días, según había informado la Unión Eléctrica (UNE), después de haber operado sin pausa durante todo el verano, acumulando más de 40 años de servicio. La falta de mantenimiento adecuado ha sido uno de los factores que contribuyeron a la situación de emergencia energética en la que se encuentra el país.
"Prioridad absoluta"
En respuesta a la crisis, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha asegurado que "la dirección del país" está prestando "prioridad absoluta" a la resolución de este problema energético, considerado de "alta sensibilidad para la nación". Asimismo, destacó que el gobierno no descansará hasta que se logre restablecer completamente el suministro eléctrico en todo el territorio.
Poco después del apagón, el Ministerio de Energía anunció que se había iniciado un proceso "incipiente" de reactivación del sistema eléctrico en varias zonas del país, aunque advirtió que el proceso de recuperación será lento y progresivo. "El sistema sigue en una fase muy inicial de restauración", explicó Lázaro Guerra en la televisión estatal, subrayando que las operaciones de reenergización deben realizarse de manera gradual para evitar nuevos colapsos.
Como medida de emergencia, el gobierno cubano decidió suspender toda actividad laboral estatal no esencial, una decisión que ya se había anunciado el día anterior como parte de un plan para afrontar la crisis energética. Esta paralización ha afectado a organismos clave del gobierno, así como a la actividad escolar en todos los niveles educativos. Ministerios como el de Relaciones Exteriores también cancelaron reuniones y eventos programados.
Este apagón masivo recuerda a otro episodio similar ocurrido en septiembre de 2022, cuando el huracán Ian, de categoría 3, provocó un colapso total del sistema eléctrico cubano, dejando a todo el país a oscuras. Aquella vez, la recuperación del suministro energético tomó varios días debido al nivel de afectación que sufrió la infraestructura.
El sistema eléctrico cubano, que depende principalmente de 7 centrales termoeléctricas, se encuentra en una situación crítica. Estas plantas, con más de 40 años de antigüedad, sufren frecuentes averías debido a la falta de mantenimiento e inversión. Además, la crisis de divisas y la escasez de combustible importado, como el diésel y el fueloil, agravan aún más la capacidad del país para generar electricidad de manera estable.
Los cortes de luz se han vuelto una constante en los últimos años, pero desde finales de agosto de este año, la situación ha empeorado considerablemente. Para este viernes, la Unión Eléctrica preveía un apagón que afectaría al 49% del país durante las horas de mayor demanda, el segundo porcentaje más alto registrado en lo que va de 2023, solo superado por el 51% alcanzado el jueves. A comienzos de año, ya se habían registrado niveles superiores al 40%.
En un intento por mitigar la crisis energética, el gobierno cubano ha alquilado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para aumentar la capacidad de generación del país, aunque estas medidas han resultado insuficientes para evitar los apagones frecuentes.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.