La Comisión Europea ha aumentado su vigilancia sobre los productos que llegan al mercado comunitario, sobre todo aquellos adquiridos a través de plataformas de comercio electrónico que vienen de China como Shein o Temu. Algunos de estos artículos podrían tener sustancias químicas peligrosas, sobre todo para los niños.
Cada día llegan a la Unión Europea unos 12 millones de paquetes, y el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, ha manifestado su deseo de parar la venta de productos que no cumplen con la normativa comunitaria. En una entrevista con 'The Guardian', McGrath dijo estar "conmocionado" por la cantidad de artículos que pueden ser peligrosos que se venden mediante estas plataformas de bajo coste, y aseguró que es "deber" de la UE actuar y cuidar la salud de los ciudadanos.
Productos muy peligros y que contienen componentes tóxicos
Entre los productos que señalan las autoridades europeas se puede hablar de chupetes con piezas decorativas que se desprenden fácilmente, lo que supone un grave riesgo de asfixia para los bebés, impermeables infantiles con químicos tóxicos, gafas de sol que no tienen protección UV y pantalones cortos con cordones más largos de lo que se permite, lo que puede llevar a tropiezos. También se han visto cosméticos que llevan butilfenil metilpropional (Lillal), una sustancia que está prohibida en la UE desde 2022 por su posible impacto en la fertilidad y la etapa de desarrollo.
McGrath también alerta sobre el impacto económico de estas plataformas, que han aumentado mucho en los últimos dos años, generando una competencia desleal para los comercios europeos. "No se trata solo de proteger a los consumidores, sino de garantizar condiciones de competencia justas para las empresas europeas", declaró al diario británico. "Se espera que las empresas europeas asuman costes significativos para cumplir con nuestras normas, y no se les puede pedir que compitan con vendedores que no lo hacen", indicaba el comisario.
Según datos de la UE, en 2024 se metieron en el bloque 4.600 millones de envíos de bajo valor (menos de 150 euros), lo que hace el doble que en 2023 y el triple que en 2022.
Medidas contempladas por la Unión Europea
Entre las medidas que está pensando adoptar la Unión Europea está la eliminación del umbral de 150 euros para que los productos queden exentos de impuestos y la introducción de una tarifa de gestión por paquete. Esta iniciativa quiere disuadir las compras de bajo valor y contribuir a financiar los costes derivados de controles aduaneros más estrictos.
La propuesta sería una réplica en parte a la política adoptada en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para quitar el límite de 800 dólares libres de impuestos, en un intento por frenar a los vendedores chinos. Desde el 1 de junio de este año, los consumidores estadounidenses tienen que pagar un impuesto adicional del 30 % o un mínimo de 50 dólares por artículo.
Otra medida que se podría adoptar es la creación de una autoridad aduanera a nivel europeo para abordar los problemas sistémicos que conlleva el comercio electrónico transfronterizo.
En declaraciones a 'The Guardian', el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, comentó que "aún está por verse" si el asunto se va a abordar en la cumbre UE-China prevista en Pekín el próximo 25 de julio, aunque dijo que tiene intención de tratarlo en persona. "Seguramente nos comunicaremos directamente con las autoridades chinas y realizaremos una visita más adelante este año", manifestó.
Por otra parte, Shein ha anunciado que va a invertir 15 millones de dólares este año en iniciativas de cumplimiento normativo y seguridad, lo que incluye 2,5 millones de pruebas de calidad y colaboración con 15 centros de ensayo, entre los que se encuentran instalaciones en Reino Unido y Alemania. La empresa también afirmó haber eliminado a 500 proveedores desde el lanzamiento de su plataforma.