www.diariocritico.com
Imagen promocional de Temu
Ampliar
Imagen promocional de Temu (Foto: Temu)

2 euros por paquete de plataformas como Shein o Temu: el arancel que prepara Europa

miércoles 21 de mayo de 2025, 08:39h

La Comisión Europea está analizando la posibilidad de establecer un gravamen de 2 euros por cada paquete procedente de plataformas de bajo coste fuera de la Unión Europea, como las chinas Shein y Temu.

Esta propuesta forma parte de una reforma integral de la política aduanera que Bruselas está ultimando para adaptar el mercado al "crecimiento exponencial" de este tipo de importaciones lowcost en los últimos años.

El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha abordado esta cuestión durante un debate en la Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo. En su intervención, ha confirmado que se está trabajando en una "tasa de gestión" destinada a compensar los costes administrativos y operativos derivados del procesamiento de millones de envíos internacionales.

Además, ha señalado que el objetivo es que sean las plataformas quienes asuman este cargo, evitando así que recaiga sobre los consumidores finales.

Sefcovic ha insistido en que no se trata de un "impuesto", sino de una medida para cubrir los gastos asociados con la gestión aduanera de un volumen creciente de paquetes procedentes de terceros países. Según sus declaraciones, solo en 2024 ingresaron en la UE unos 4.600 millones de pequeños envíos, de los cuales el 90% provenían de China a través de plataformas como Temu y Shein. Para el comisario, este flujo masivo representa un desafío sin precedentes en términos de control, seguridad y cumplimiento de las normativas europeas.

Detalles de la propuesta

El gravamen propuesto sería de 2 euros por paquete en caso de ventas directas a consumidores. Sin embargo, si los envíos se gestionan a través de servicios logísticos o almacenes dentro de la UE, la tasa se reduciría considerablemente, situándose en 0,50 euros por paquete. Esta diferenciación busca adaptarse a los distintos modelos de negocio utilizados por estas plataformas.

Hasta ahora, las importaciones de productos con un valor inferior a 150 euros estaban exentas de aranceles, lo que favorecía especialmente a las compras de bajo coste que han proliferado en los últimos años. La nueva propuesta pretende eliminar esta exención y aplicar la tasa a todos los envíos que entren en el territorio comunitario. Según fuentes comunitarias, esta iniciativa aún está en fase preliminar y no hay una propuesta formal presentada, aunque Bruselas ya adelantó en febrero su intención de retomar la reforma aduanera, estancada desde hace dos años.

Objetivos de la reforma aduanera

La reforma de la política aduanera incluye también medidas para reforzar los controles fronterizos, mejorar el intercambio de datos entre autoridades y evaluar riesgos asociados a los productos importados. El objetivo final es garantizar que todos los artículos que llegan a la UE cumplan con los estándares de calidad, seguridad y medioambientales exigidos por la legislación europea.

Según ha explicado Sefcovic, la recaudación de la "tasa de gestión" seguirá el mismo mecanismo que los aranceles tradicionales, y los recursos obtenidos se transferirán al presupuesto común de la UE. Según sus estimaciones, esta medida podría generar ingresos de hasta 3.000 millones de euros anuales.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios