Los partidos proeuropeos han logrado la victoria en las elecciones parlamentarias de Moldavia, unos comicios considerados cruciales para el futuro del país.
El partido Acción Solidaria (PAS) de la presidenta Maia Sandu obtuvo el 49% de los votos, lo que le permite mantener la mayoría absoluta que ya tenía.
Con este triunfo, el Gobierno podrá seguir alejado de la influencia de Rusia y continuar con su proceso de integración en la Unión Europea.
Los resultados
En el lado contrario, el prorruso Bloque Electoral Patriótico (BEP) se consolidó como la principal fuerza de oposición, consiguiendo un 24% de los sufragios.
En tercer lugar se situó el Movimiento Alternativo Nacional (MAS) del alcalde de la capital, Ion Ceban, con un 8%. Este partido había llamado a votar contra el PAS.
El cuarto puesto fue para Nuestro Partido, que logró el 6% de los votos. El joven partido Democracia en Casa también superó el 5% necesario para obtener escaños en el Parlamento.
Formación de coaliciones
La mayoría absoluta del PAS, al superar los 51 escaños requeridos, le permitirá enfrentar el proceso de formación de coaliciones con menos dificultades de las que preveían las encuestas. Este peso decisivo en el Parlamento permitirá al PAS mantener la candidatura de Moldavia para unirse al bloque de la UE, un proceso que exige años de esfuerzos legislativos y buenas relaciones con Bruselas.
A pesar de la victoria, Acción Solidaria ha perdido terreno desde 2021, sobre todo por las dificultades económicas que enfrenta el país, uno de los más pobres de Europa. Moldavia, una exrepública soviética de 2,4 millones de habitantes, se ha visto afectada por la guerra en la vecina Ucrania, la supuesta interferencia rusa y la escasez de energía, lo que ha generado una gran polarización entre sus ciudadanos.
Alta participación y ataques cibernéticos
Las elecciones se caracterizaron por la alta participación ciudadana, tanto dentro como fuera de Moldavia. Votaron más de 1,6 millones de personas en el país y más de 270.000 en el extranjero. Los resultados de este domingo dan confianza al PAS, aunque el recuento del voto de los expatriados proeuropeos podría tardar más de un día en completarse. El voto de la diáspora fue determinante en 2024 para aprobar el referéndum sobre el ingreso en la Unión Europea, un objetivo que Chisináu aspira a lograr para el año 2030.
Tradicionalmente, en las regiones de Gagauzia y Transnistria la oposición prorrusa suele imponerse a los proeuropeos, y en estos comicios no hubo excepción. Ambos territorios, cercanos a los intereses rusos, perciben una amenaza a su identidad y critican con frecuencia la orientación de Moldavia hacia la Unión Europea.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.