El Gobierno ruso ofreció su interpretación de los resultados de la reunión mantenida entre las delegaciones rusa y ucraniana el viernes en territorio turco.
Durante ese encuentro, ambas partes acordaron un intercambio de 2.000 prisioneros, repartidos equitativamente entre ambos bandos, además de comprometerse a proseguir con las negociaciones en etapas futuras.
Desde Moscú, destacaron que una posible reunión entre Vladimir Putin y Volodímir Zelensky solo podría materializarse si se alcanzan avances significativos en las conversaciones.
"Una cumbre entre ambos líderes está condicionada a la consecución de ciertos acuerdos previos", declararon fuentes oficiales del Kremlin. Además, expresaron dudas sobre quién tendría la autoridad para rubricar documentos por parte de Ucrania, señalando: "La incógnita es quién firmará por el lado ucraniano".
Rusia niega contactos con EEUU
Por otro lado, representantes del Gobierno ruso reiteraron que no han mantenido ningún tipo de contacto con Estados Unidos.
En cuanto a posibles diálogos con Donald Trump, afirmaron que tales conversaciones solo se anunciarán si Rusia lo considera oportuno.
"Cuando Moscú vea necesario entablar comunicación con Trump, lo hará público", indicaron.
En relación al siguiente paso en el proceso diplomático, desde el Kremlin señalaron que el foco debe centrarse en el intercambio de prisioneros y en la elaboración de una lista de condiciones claras.
Sin embargo, subrayaron que no revelarán detalles sobre las propuestas discutidas durante las negociaciones. "Los términos acordados deben mantenerse en privado, ya que las conversaciones son confidenciales", explicaron.
Negociaciones bajo condiciones estrictas
El Kremlin dejó claro que cualquier avance en las tratativas dependerá de la evolución de los próximos pasos, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de los acuerdos alcanzados. La prioridad inmediata, según destacaron, es completar el intercambio de mil prisioneros por cada bando, tal y como se acordó en la reunión de Turquía.
Además, insistieron en la necesidad de mantener las discusiones "a puerta cerrada", argumentando que la discreción es fundamental para preservar la integridad del proceso. Este enfoque refleja la postura de Moscú de evitar filtraciones o especulaciones públicas que puedan entorpecer las negociaciones.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.