El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado ayer lunes que acortará el plazo de 50 días otorgado previamente a Rusia y Ucrania para alcanzar un alto el fuego.
En declaraciones a la prensa antes de reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia, Trump expresó su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Estoy muy decepcionado", afirmó, señalando que creía haber logrado avances tras varias conversaciones telefónicas con Putin, pero lamentó que el líder ruso "sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad, como Kiev, y mata a mucha gente".
Trump aseguró que reducirá el período dado inicialmente porque considera que ya se conoce la respuesta al conflicto: "No se han hecho avances". Hace 2 semanas, el mandatario estadounidense había advertido que impondría aranceles del 100% a Rusia y a aquellos que comercien con ella si no se lograba un acuerdo con Ucrania.
"No quiero hacerle eso a Rusia. Amo al pueblo ruso", añadió, para rebajar la tensión.
Respuesta rusa
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvedev, respondió al ultimátum de Trump a través de redes sociales, afirmando que "Rusia no es Israel o Irán". Medvedev calificó los nuevos plazos como una amenaza que podría llevar a una escalada bélica, no solo entre Rusia y Ucrania, sino también implicando directamente a EEUU. Además, advirtió a Trump sobre seguir los pasos de Joe Biden en su manejo de la crisis.
Encuentro entre Trump y Starmer
El encuentro entre Trump y Keir Starmer también sirvió para abordar la precaria situación humanitaria en la Franja de Gaza, según informó la 'CNN'. Trump confirmó que esta crisis es "una de las principales razones" para reunirse con el primer ministro británico en su campo de golf en Turnberry, Escocia. Desde allí, destacó que su prioridad inmediata es "alimentar" a quienes sufren la escasez de recursos. "Ahora mismo, para mí, esa es la prioridad, porque hay mucha gente muriendo de hambre", reiteró el presidente estadounidense.
Trump cuestionó indirectamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien recientemente minimizó las imágenes de hambruna en Gaza. "Basándome en la televisión, diría que esos niños parecen tener mucha hambre", comentó.
Además, restó importancia al posible reconocimiento por parte de Reino Unido del Estado de Palestina, argumentando que lo único relevante para él es resolver la emergencia alimentaria. "No me importa, lo que busco es alimentar a la gente", afirmó. También acusó a Hamás de usar a los rehenes como "escudo", dejando abierta la posibilidad de tomar medidas adicionales. "Habrá que hacer algo", concluyó.
Por otro lado, el ruso Vladímir Putin mantuvo una conversación con Netanyahu centrada en la "soberanía e integridad territorial" de Siria. El Kremlin informó que Putin enfatizó la necesidad de apoyar la unidad y estabilidad política interna de Siria, respetando los derechos de todos los grupos étnicos y religiosos del país. Esta conversación se produce tras una serie de bombardeos israelíes en regiones clave de Siria, incluidas áreas cercanas a Damasco y Sueida.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.