En Chile está prohibido constitucionalmente la repetición de mandato de un presidente y Gabriel Boric no podrá ser el candidato en las elecciones presidenciales de noviembre.
Y como es costumbre en la política de este país, la izquierda y el centro-izquierda celebra unas primarias globales primero para elegir un candidato de consenso y evitar la disgregación de candidaturas.
En 2025 ese candidato será mujer, y es una comunista, Jeannette Jara, que pese a apellido no tiene vínculos con el famoso cantautor de misma ideología Víctor Jara, víctima de la dictadura militar.
Jeannette Jara gana
Jara es ex ministra de Trabajo y militante comunista y se impuso este domingo en las primarias oficialistas, consolidándose como la candidata de Unidad por Chile para las elecciones presidenciales programadas para noviembre.
Su victoria marca un hito histórico para el Partido Comunista, ya que nunca antes un miembro de esta formación había encabezado una candidatura presidencial respaldada por toda la izquierda. Ni siquiera en tiempos de Salvador Allende, que pese a ser tradicionalmente señalado como comunista, era del Partido Socialista Popular.
"Hoy comienza un nuevo camino que recorreremos juntas y juntos, con la convicción de construir un Chile más justo y democrático", declaró Jara tras conocerse los resultados. "Frente a la amenaza de la extrema derecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza", añadió.
Un triunfo contundente
Con el 99,71% de los votos escrutados, Jara obtuvo más del 60%, superando ampliamente a su principal rival, Carolina Tohá, representante del Socialismo Democrático, quien logró un 28%.
En tercer lugar quedó Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, partido del presidente Boric, con un 9%, seguido por Jaime Mulet, del ecologista Federación Regionalista Verde Social, según datos del Servicio Electoral de Chile.
Sin embargo, estas primarias estuvieron marcadas por una participación ciudadana mínima, apenas un 10%, muy por debajo del 12% registrado en 2021 o el 16% de 2013. Este dato refleja una creciente desconfianza hacia los procesos políticos tradicionales en el país.
Socialdemocracia y comunismo moderado
La campaña arrancó con Tohá como favorita, pero Jara fue ganando terreno hasta conseguir un resultado más amplio de lo previsto por las encuestas. Su éxito supone un nuevo golpe para la socialdemocracia tradicional, que dominó la política chilena tras la dictadura de Pinochet, pero ha perdido influencia desde 2021, cuando fue superada por el Frente Amplio.
Nacida en una familia obrera de las afueras de Santiago, Jara es abogada y administradora pública. Comenzó su carrera política en 2016 como subsecretaria de Previsión Social durante el gobierno de Michelle Bachelet. Aunque era poco conocida cuando Boric la nombró ministra de Trabajo en 2022, su popularidad creció gracias a leyes clave como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la reforma de pensiones, aprobada tras negociaciones con la oposición.
Su perfil conciliador, alejado del dogmatismo clásico del Partido Comunista, le ha valido comparaciones con Bachelet. De hecho, se ha distanciado de posiciones tradicionales de su partido en temas como Venezuela y Cuba, adoptando un tono más pragmático.
Tras ganar, Jara tuvo palabras para Boric, a quien reconoció porque "ha demostrado que quienes están en el poder, deben bajar del pedestal".
La ganadora aseguró que rechazará un "Chile subordinado a gobiernos extranjeros ni modelos externos". Prometió, en caso de llegar a La Moneda, mantener "una política internacional basada en la independencia y el multilateralismo, defensora de los Derechos Humanos en cualquier lugar del mundo donde se violen, en línea con lo que ha sido nuestra tradición como Estado".
Por su parte, el presidente Boric celebró la victoria de Jara, destacándola como una líder "en batallas difíciles" e instando a todos los partidos progresistas a cerrar filas de cara a los comicios de noviembre.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.