www.diariocritico.com
Volcán krasheninnikov de Rusia
Ampliar
Volcán krasheninnikov de Rusia (Foto: Captura vídeo 'X')

La naturaleza sigue rugiendo: entra un volcán en erupción en Rusia tras más de 500 años

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
domingo 03 de agosto de 2025, 17:09h

El terremoto de magnitud 8,8 que se produjo el pasado miércoles en la península rusa de Kamchatka sigue causando estragos.

El fuerte terremoto se sintió en varios países del Pacífico como Japón o parte de Estados Unidos que hizo saltar las alertas de tsunami.

Aunque las olas enormes no fueron tan destructivas como los tsunamis de 2004 o 2011, sí han causado daños en zonas costeras, aunque gracias a las evacuaciones no ha habido que lamentar víctimas mortales.

Ahora en Rusia ha entrado en erupción el volcán Krasheninnikov, que llevaba inactivo más de 500 años.

Esta zona de Rusia es una de las más activas del mundo en cuanto a movimientos de placas se refiere, pues en este lugar convergen las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana.

En la actualidad hay unos 30 volcanes activos solo en esta región, pero la reciente erupción del Krashennikov ha encendido las alarmas ya que llevaba siglos activo. Su última erupción data del año 1.550.

Las autoridades rusas han confirmado la erupción, que ya es visible dada la gran nube de cenizas y polvo generada. El volcán tiene 9 kilómetros de diámetro.

Aunque no es el único que ha empezado su actividad tras el fuerte terremoto del miércoles, pues justo ese día empezó también a erupcionar el Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia.

En las últimas 24 horas se han registrado hasta 65 temblores, según las agencias de noticias rusas, pero no hay ningún riesgo para la población.

Esta zona está prácticamente deshabitada y las erupciones desatadas no suponen, al menos de momento, peligro.

Eso sí, las autoridades rusas han avisado de que tras los últimos terremotos podrían producirse de nuevo olas de tsunami, aunque no se espera que sean de gran magnitud.

La situación ha originado un aluvión de comentarios y alertas en redes tras una semana de mucha actividad que ha vuelto a poner de manifiesto lo imparable que es la naturaleza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios