www.diariocritico.com

La Cámara de Comercio de Madrid lleva a Senegal a 16 empresarios

miércoles 24 de septiembre de 2008, 15:13h
La Cámara de Comercio de Madrid acompañó a una delegación de 16 empresarios a la capital senegalesa, Dakar, con el fin de promover el intercambio entre las empresas respectivas, contribuir a su desarrollo internacional y abastecer la demanda del resto de países limítrofes, ya que Senegal constituye una plataforma de acceso a otras naciones de África Occidental.
De las 16 compañías españolas, el 94 por ciento son madrileñas: Dental España (higiene bucal), Prosercobi Internacional (material sanitario), Aretech Solutions (servicios medio ambientales), Arte Osaka (revestimientos y pinturas), Beesweet y Fiesta (dulces y repostería), Blom Sistemas Geoespaciales (cartografía), CIFESAL, Centro de Investigación y Formación de Empresas (consultora), Edibon (comercialización de equipos didácticos técnicos), Equipamientos Avanzados y Redondo y García (empresas de equipamiento industrial), Eral Equipos Procesos y Geosintéticos MAM (ingeniería), Olipes (automoción) y Wireless Zeta (telecomunicaciones).

Relaciones comerciales fluidas
Las relaciones comerciales entre España y Senegal son fluidas. Así lo muestran los distintos convenios alcanzados en los últimos años. El 22 de noviembre de 2007 se firmó en Dakar el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) entre España y Senegal para mejorar el marco institucional de los negocios.

El objetivo del APPRI es proteger las inversiones realizadas por las empresas españolas en Senegal y viceversa, proporcionando mayores garantías jurídicas a las inversiones realizadas por ambos países.

Además, a raíz de la visita de Estado del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Dakar en 2006, España se ha comprometido a financiar un gran proyecto del Plan REVA (consistente en el desarrollo de 10 Polos de Emergencia Agrícola), por un importe de 10 millones de euros de financiación a través del Fondo de Ayuda al Desarrollo.

El Consejo Superior de Cámaras de España también ha creado un Comité Empresarial bilateral junto con la Agencia Nacional Responsable de la Inversión y Obras Públicas senegalesa (APIX).

Exportador e inversor
En la actualidad, España es el cuarto país exportador a Senegal. Las compras de productos españoles del país africano alcanzaron 104 millones de euros en 2007, un aumento del 2 por ciento con respecto al año anterior.

Las principales partidas fueron materiales de construcción y transformados de plásticos, producción energética, tecnología industrial, combustibles minerales, fundición de hierro y acero, preparados alimenticios, bebidas y confitería.

España es el séptimo inversor extranjero en Senegal, por detrás de Italia, Francia, Kuwait, Canadá, Holanda e Islas Mauricio, con un 3,2 por ciento de cuota de mercado.

En la actualidad, más de 30 empresas españolas comercializan sus productos en Senegal, como la madrileña Isofotón, dedicada a la electrónica industrial y los recursos energéticos; y las compañías canarias Canaest Consultores (consultoría y equipos) y Top Pneus (componentes y accesorios de automoción), entre otras.

Desarrollo económico de Senegal
La economía de Senegal se ha caracterizado durante los últimos años por unos resultados macroeconómicos positivos y estables, con crecimientos anuales del PIB de entre el 5 y el 6 por ciento y una política monetaria que ha logrado contener la inflación.

Las previsiones de crecimiento del sector primario (agricultura y pesca) se apoyan en una evolución positiva de la agroindustria y en el incremento en la producción de cereales y oleaginosas. El sector de la pesca registra un crecimiento del 1,3 por ciento.

Por su parte, el sector secundario aumenta en un 5,4 por ciento gracias a la construcción y a las obras en infraestructuras (13,2 por ciento). El subsector de industrias extractivas se recupera ligeramente, al igual que lo hace el sector terciario, gracias al dinamismo de los transportes y comunicaciones.

Senegal figura en la lista de los 10 países del mundo que han realizado mayor esfuerzo en mejorar la situación de los negocios, según el informe Business 2009, publicado por el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional.

Futuro en construcción
El Gobierno de Senegal hizo públicas durante el pasado mes de mayo una serie de reformas administrativas en tributación fiscal y para la obtención de las licencias o permisos de construcción. El  director general de Hacienda senegalés declaró que se ha reducido el pago de impuestos a empresas y ciudadanos a 24 horas.
 
A la vez, las transacciones inmobiliarias de compra venta y alquiler de inmuebles, competencia del Registro de los Dominios y del Timbre Fiscal, aplican ya la nueva normativa en vigor, de manera que los expedientes de estas transacciones inmobiliarias se resuelven en un plazo de 48 horas, incluida la fecha de la solicitud, según se comprometió el Gobierno del país africano.

Otra reducción importante es la del tiempo de entrega de los permisos de construcción, que pasan de 217 días, a 78 días hábiles, con el compromiso de rebajar, aún más, esta demora.
 
Con la puesta en marcha desde el Gobierno de este conjunto de nuevas disposiciones, como la reducción de plazos para abrir una empresa hasta en 48 horas, Senegal quiere liderar, en 2009, la clasificación de los países de África Occidental en el Doing Business del Banco Mundial.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios