www.diariocritico.com

Afecta a 98 mil personas

Alcanza Usumacinta máximo nivel histórico

Alcanza Usumacinta máximo nivel histórico

jueves 23 de octubre de 2008, 00:23h

Alcanza Usumacinta máximo nivel históricoEl río Usumacinta se encuentra hoy en su máximo histórico con 21.39 metros por encima del nivel del mar, por lo cual mantiene afectaciones a más de 98 mil personas en la región de Los Ríos en Tabasco, informó la Conagua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que en las últimas 24 horas el afluente subió otros 12 centímetros, y está 2.18 metros arriba de su nivel crítico.

La máxima altura que había registrado el afluente fue en 1995 con 21.35 metros, nivel que fue superado el pasado lunes 20 de octubre al llegar a 21.37 metros; sin embargo, hoy registró una nueva marca histórica con 21.39 metros.

El vocero estatal de la Conagua, Gilberto Segovia Quintero, apuntó que el río Usumacinta desaloja el 40 por ciento de lo que llueve en Guatemala y las precipitaciones de la Selva de Chiapas, donde ha llovido de manera intensa en los últimos días a causa de un fenómeno de baja presión.

Los municipios que registran problemas de inundaciones tanto en zonas agropecuarias como en cabeceras municipales son Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla.

En cuanto al río Grijalva, frente a Villahermosa, el funcionario dijo que bajó dos centímetros y se ubicó 39 centímetros por encima de su escala crítica, mientras el afluente La Sierra disminuyó 29 centímetros y está ya un centímetro debajo de su nivel máximo.

Mientras el Samaria y el Carrizal subieron 72 y 71 centímetros, respectivamente, aunque se encuentran debajo de sus niveles críticos en 1.32 y 1.75 metros, en forma respectiva.

El incremento de estos afluentes se debe a que la extracción de la presa Peñitas volvió a 800 metros cúbicos por segundo, luego que la tarde del domingo se redujo a 400 metros cúbicos por segundo, a fin de realizar trabajos en la compuerta "Macayo".

De los ríos Puxcatán y Pichucalco, el primero no registró variación y se encuentra 67 centímetros debajo de su escala crítica, mientras el segundo disminuyó 23 centímetros y está 2.65 metros por debajo de su nivel máximo.

Las lluvias registradas la víspera en la entidad fueron de 21.4 milímetros en Jonuta; de 13.4 en Emiliano Zapata; de 7.9 en Villahermosa y menores de 10 milímetros en el estado.

En tanto, las precipitaciones pronosticadas para las próximas 24 horas son de entre cinco y 20 milímetros.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafop), José Carlos Ocaña, apuntó que es crítico el panorama del sector en los cinco municipios afectados, por lo que se gestiona el pago de los seguros pecuarios.

Será hasta que bajen las aguas, dijo, cuando la Sedafop y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) implementen los programas necesarios para la reactivación.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios