Estos datos contrastan, según el área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructura del Ayuntamiento, con los de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) dependiente del Ministerio de Vivienda que, con un mayor presupuesto y con más personal, solamente ha sido capaz de sacar 2.000 viviendas en toda España y sin ninguna "preferencia por los jóvenes".
La Agencia Municipal de Alquiler del Ayuntamiento de Madrid fue la primera que operó como tal en España, abriendo un camino luego transitado por otras administraciones. El programa que se desarrolla en la agencia se configura como un servicio integral y profesional de la gestión del alquiler y de seguimiento permanente de la relación arrendaticia que potencia la confianza de los propietarios en el servicio. Además, supone la garantía del cumplimiento de los derechos de los inquilinos, facilitando el acceso a la vivienda en alquiler de los jóvenes.
Desde su puesta en marcha en diciembre de 2004 permanece intacto el objetivo con que se generó la Agencia: dinamizar el alquiler en Madrid facilitando a los jóvenes el acceso a una vivienda digna a precios razonables y sacando viviendas vacías en la ciudad.
Viviendas por distrito de la Agencia Municipal de Alquiler
|
Distrito
|
Viviendas inscritas
|
Arganzuela |
334
|
Barajas |
31
|
Carabanchel |
359
|
Centro |
481
|
Chamartín |
133
|
Chamberí |
104
|
Ciudad Lineal |
315
|
Fuencarral-El Pardo |
167
|
Hortaleza |
220
|
Latina |
332
|
Moncloa-Aravaca |
78
|
Moratalaz |
106
|
Puente de Vallecas |
224
|
Retiro |
96
|
Salamanca |
132
|
San Blas |
155
|
Tetuán |
269
|
Usera |
127
|
Vicálvaro |
97
|
Villa de Vallecas |
62
|
Villaverde |
142
|