"Son en total 1200 observadores nacionales; aparte de ellos están los testigos de los dos bloques y acaba de empezar el proceso de acreditación, calculamos que serán alrededor de 70 mil testigos en todo el país, ya cada uno de los bloques nombró sus representantes frente al poder electoral y las auditorías se están desarrollando con plena normalidad", explicó.
A su juicio, el proceso hacia el referendo está encaminado "con sus cosas buenas y sus cosas malas".
Resaltó que la máquina de votación se bloqueará luego de tres minutos de activada. "Pero como esta es una opción muy sencilla de escoger entre SI o No, estimamos que el tiempo de votación va a estar alrededor de los 18 o 20 segundos".
Hizo un llamado a todos los miembros de mesa que fueron seleccionados a que estén a tempranas horas en las respectivas mesas en las que fueron asignados. "Esto con la finalidad de abrir las mesas temprano, tal y como está establecido en la ley; y hago un llamado al país a que salga a ejercer su derecho al voto", agregó.
Denuncia del bloque del NO
El rector Díaz indicó que existe una denuncia por el bloque del No sobre un presunto retraso en la transmisión de las piezas publicitarias y un posible plagio de una de ellas.
"Aquí hay un debate entre los dos bloques sobre los derechos de autor y quién es el primero que sacó la cuña", puntualizó.
Por otra parte, indicó que también se apersonaron al CNE un grupo de adultos mayores para ejercer una denuncia en contra de una cuña del NO. En este sentido, el rector indicó que "los adultos mayores que vinieron en representación de un segmento político con una estrategia de acción política tienen el derecho pleno y el CNE la va a procesar de hacer la denuncia respectiva, lo investigaremos y veremos si aplica o se declarará improcedente", señaló.