La nutria, un mamífero en peligro
viernes 27 de febrero de 2009, 14:31h
La nutria es un mamífero carnívoro pertenece a la familia de los mustélidos. Está considerado como especie protegida dada su progresiva desaparición de los ríos españoles, donde se desenvuelve como pez en el agua.
Su cuerpo es grande, esbelto y ligeramente aplanado y mide entre 59 y 85 centímetros, a lo que hay que añadir la cola. El pelo es lustroso, espeso e impermeable, el color en la espalda es pardo oscuro y en el vientre es gris. Los machos suelen ser de mayor envergadura que las hembras. Se alimenta de peces, ranas, culebras y anguilas.
Su hábitat preferido está situado en las orillas de los ríos bordeadas por bosques, vegetación espesa o paredes de piedra. Le gustan las aguas cristalinas con fondos pedregosos. Dentro de cada territorio no permiten cazar a ningún otro animal, ni siquiera a sus congéneres. Utiliza una especie de toboganes, lustrosos y brillantes, para descender desde las pendientes altas y resbaladizas que terminan en el río.
Las madrigeras de las nutrias suelen estar ubicadas al borde del agua, aprovechando cuevas naturales, madrigueras abandonadas, entre la maleza de las isletas de los ríos. En la Península Ibérica su distribución es muy irregular, falta en el sureste y en amplias zonas del centro, así como en los ríos contaminados, por lo que se va relegando a zonas montañosas frecuentemente con muchas lluvias.
Cuando está fuera del agua se desplaza a saltos, lentamente, y por el río, va haciendo zig zag de una orilla a otra, jugando constantemente. Tienen una buena vista bajo el agua (mejor que fuera de ella), y el oído y olfato son muy finos y sólo los utiliza fuera del agua. Es una gran nadadora y buceadora; puede permanecer hasta 3 minutos dentro del agua, siendo lo normal que realice unas inmersiones de 30 segundos.
Está incluida como especie vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles publicado por ICONA en 1992. Está catalogada como de "interés especial". Esta especie está protegida por el Convenio Internacional CITES, en el cual se cataloga como de inminente extinción a causa del comercio por lo que lo prohíbe explícitamente.