www.diariocritico.com

Arte y entretenimiento

Realizará Emir Kusturica película sobre Francisco Villa

Realizará Emir Kusturica película sobre Francisco Villa

miércoles 25 de marzo de 2009, 05:47h

El laureado cineasta y músico serbio Emir Kusturica informó que la historia sobre el héroe revolucionario Francisco Villa (1877-1923) la filmará en este país entre septiembre y octubre próximos, con actores estadounidenses, españoles y mexicanos.

Confirmó que el título correcto de la obra cinematográfica será "Los siete amigos de Pancho Villa y la mujer con seis dedos", basada en el libro de James Carlos Blake y cuyas locaciones trascurrirán en el estado de Chihuahua.

En conferencia de prensa, para anunciar que el 30 de este mes se presentará en el Vive Cuervo Salón de esta capital con su The No Smoking Orchestra, Kusturica dijo que hace tiempo no ve a su amigo, el español Javier Bardem.

"Sin embargo, espero que participe en la película, pues estoy seguro que no se va a resistir ante la calidad del proyecto", apuntó.

Precisó que el largometraje se hablará en el idioma español y, además de apegarse al citado material bibliográfico, abundará mucho en los hechos reales, pues recalcó que Pancho Villa "es mi ídolo" y uno de los mejores héroes de todos los tiempos".

"En la trama abundaremos en el contexto histórico en que se desarrolló la Revolución Mexicana, y sobre todo, en el aspecto humano de este personaje.

Seguiré fielmente el destino de toda la gente que se vio involucrada", aseveró.

En lo que se refiere a la música, el artista adelantó que será compuesta por mexicanos, aunque dijo conocer una canción serbia muy bella, que se llama "Rosas blancas, rosas blandas", que bien podría incluirse.

Emir Kusturica se encuentra en México como parte de la gira promocional de su más reciente película titulada "Maradona por Kusturica", que es un documental sobre el futbolista más querido, aclamado y polémico de Argentina, Diego Armando Maradona.

Además fue homenajeado este domingo en la 24 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, con el premio Guadalajara Internacional, mismo que han recibido otras figuras como Guillermo del Toro y Gustavo Santaolalla.

El músico ofrecerá el 30 de marzo un concierto lleno de alegría, parafernalia escénica y variedad de sonidos que resaltarán gracias a su inagotable vitalidad.

Labrador "Marley" encabeza películas más vistas en Gran Bretaña

Jennifer Aniston y Owen Wilson se mantuvieron en la cima de la taquilla británica por segunda semana consecutiva con la película familiar sobre un perro "Marley and Me", señaló el martes Screen International.

La historia sobre una pareja que adopta a un travieso cachorro labrador amarillo, que lleva el nombre de la estrella del reggae Bob Marley, se llevó 2,1 millones de libras esterlinas, con un total de 8,1 million libras en las últimas dos semanas.

La comedia "Paul Blart: Mall Cop" ingresó en el segundo lugar, película en que Kevin James encarna a un guardia de seguridad obeso que enfrenta el peligro y el romance en un centro comercial de Nueva Jersey.

El filme de misterio corporativo "Duplicity", con Julia Roberts y Clive Owen, ingresó a la lista en el tercer lugar.

El tercer estreno de este semana, "Lesbian Vampire Killers", debutó en la cuarta posición, mientras el filme de superhéroes "Watchmen" cayó tres puestos al número cinco.

La interpretación de Clint Eastwood como un veterano de la Guerra de Korea en "Gran Torino" también bajó tres posiciones al sexto lugar, mientras el galardonado "Slumdog Millionaire" descendió desde el cuarto lugar al número siete.

"The Young Victoria" también cayó tres lugares al número ocho, filme en que Emily Blunt es la reina y Rupert Friend interpreta a su esposo, el príncipe Alberto.

En el noveno lugar se ubicó la película animada de Disney "Bolt", mientras "Bronson" se mantuvo en el décimo puesto con la historia del prisionero más violento de Gran Bretaña.

Cuba exhibe la primera gran muestra de artistas EEUU desde 1986

Un grupo de artistas de Estados Unidos está preparando la primera gran exposición colectiva de arte estadounidense en Cuba desde la década de 1980, en lo que podría ser un augurio de mejores relaciones entre los dos países.

La muestra, que incluye el trabajo de más de 30 artistas de la distrito de Chelsea, de la ciudad de Nueva York, se titula "Chelsea visita a La Habana", y se exhibirá del 28 de marzo al 17 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes en la capital cubana.

El curador de la exposición, Alberto Magnan, dijo el martes que el propósito es mostrar a los cubanos el arte de Estados Unidos, del que poco se conoce en la isla comunista debido a las hostilidades en que se han mantenido las relaciones entre ambos países en los últimos 50 años.

"El arte siempre ha sido un puente cultural, y si se trata de una señal de las cosas por venir, es un gran primer paso", dijo Magnan, un cubano-estadounidense y propietario de una galería de arte en Chelsea.

Las piezas van desde un cuadro de lo que podría ser un grupo de refugiados cubanos que llegan por mar a Miami, hasta un elaborado trabajo que incluye televisión y un transmisor que muestra un video de una ciudad apocalíptica del futuro.

Algunas de ellas, como un recorte con los perfiles del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el ex líder cubano Fidel Castro, hacen abierta alusión a las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Magnan y su esposa, Dara Metz, organizaron la exposición junto con el especialista del museo de La Habana, Abelardo Mena, quien dijo que en 1986 tuvo lugar la última exposición de un grupo de artistas de Estados Unidos en Cuba.

Uno de los artistas, Jade Townsend, sostuvo que los cubanos también tendrían que ver el arte de Estados Unidos, así como él y sus colegas han llegado a ver arte cubano en el contexto de la isla, su cultura y sistema político socialista.

"Hay una cierta libertad que no tenemos y hay una cierta libertad que no tienen", dijo.

Los artistas cubanos no tienen el mismo "impulso comercial para sus trabajos, lo que facilita una forma diferente de trabajar, y es algo increíble", explicó.

Cuba y Estados Unidos fueron aliados hasta 1959, fecha en que Fidel Castro llegó al poder tras una revolución. Las relaciones se deterioraron en 1962, cuando Washington impuso un embargo comercial con vistas a derrocar al Gobierno comunista de la isla.

Las hostilidades entre ambos gobiernos crecieron durante la administración del ex presidente George W. Bush, quien endureció el embargo que dura 47 años. Obama, en cambio, ha prometido mejorar los lazos entre las naciones separadas sólo por el Estrecho de Florida.

La exposición comenzó a planearse durante el Gobierno de Bush, pero la promesa de cambio de Obama ha concedido mayor importancia al evento, dijo el artista Doug Young.

"Creo que es la primera puntada en un tejido que se convertirá en una gran bandera de libertad para todos", agregó el artista.

Radiohead, Kiss y Molotov protagonizarán festival argentino

El grupo británico Radiohead, el alemán Kraftwerk y los legendarios Iron Maiden y Kiss serán algunos de los protagonistas del festival Quilmes Rock, que comienza hoy en Buenos Aires y se extenderá hasta el próximo 5 de abril.

Radiohead presentará este martes "In Rainbows", su álbum más reciente, en la primera jornada del festival, que se desarrollará en el Club Ciudad de Buenos Aires, informaron los organizadores.

También actuará hoy el grupo argentino La Portuaria y el alemán Kraftwerk, considerado el primer referente popular de la música robótica y sintética con álbumes como "Radio-Activity", "The Man-Machine" y "Trans-Europe Express".

La segunda jornada del festival se desarrollará el próximo 28 de marzo en el estadio porteño Vélez Sarsfield con las actuaciones del grupo británico Iron Maiden, el brasileño Sepultura y los locales Horcas y O'Connor.

El Quilmes Rock también buscará cautivar al público en la tercera jornada, que se realizará en el estadio "Monumental" del River Plate con recitales que irán del rock al reggae, de la mano de bandas argentinas como Los Piojos, Divididos, Kapanga, Los Cafres y el cantante Fidel Nadal.

El festival finalizará el 5 de abril en el estadio del River con la música del grupo estadounidense Kiss, el mexicano Molotov y los argentinos Ratones Paranoicos, Las Pelotas y Massacre.

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios