El número de viajeros que recibió la Comunidad de Madrid en marzo ascendió a 718.007 personas, de las que 423.028 eran residentes en España y 294.979 extranjeros, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El documento indica además que el número de pernoctaciones alcanzó las 1.331.176, 699.571 de residentes en España y 631.605 de extranjeros. La estancia media en la región fue de 1,85 noches. La región recibió al 9,5 por ciento de los viajeros españoles. Los visitantes nacionales más numerosos procedían de otras localidades de Madrid (20,19 por ciento), de Cataluña (13,68 por ciento) y de Andalucía (14,01 por ciento). Los andaluces y catalanes también coparon el número de pernoctaciones con el 14,25 y el 13,99 por ciento, respectivamente.
Los establecimientos hoteleros abiertos de la región eran en marzo 1.172 y un número de plazas estimadas de 97.128. El grado de ocupación por plazas alcanzado este mes fue del 44,04 por ciento, del 51,59 por ciento en plazas durante el fin de semana y del 54,15 por ciento por habitaciones. El personal total empleado en este sector fue de 14.768 personas.
La ciudad de Madrid, en particular, recibió 594.515 visitantes en marzo, un nueve por ciento menos que el mismo mes de 2008. De ellos, 323.929 son residentes en España y 270.585, en el extranjero. El número de pernoctaciones en la ciudad ascendió a 1.117.812 (576.299 extranjeros). El grado de ocupación hotelera por plazas en la ciudad fue del 48,49 por ciento. La estancia media de los visitantes en la capital fue de 1,88 noches. El sector dio empleo a 11.957 personas.
Bajan los precios de los hoteles
El Índice General de Precios Hoteleros de la región bajó un diez por ciento en marzo hasta alcanzar los 90 puntos, 2,7 puntos por debajo del índice nacional. Entre los establecimientos hoteleros, los que más sufrieron mayor descalabro fueron los de cinco estrellas, que sufrieron una bajada de hasta el 13,6 por ciento, mientras que los de cuatro redujeron esta misma tasa en un 7,3 por ciento, los de tres en un 6,4, los de dos en un 4,2, y los de una en un 4,9 por ciento. El Índice de Ingresos Hoteleros de la región bajó en marzo un 8,2 por ciento hasta los 91,8 puntos.
Por su parte, las pernoctaciones a nivel nacional cayeron en el mes de marzo hasta los 15,6 millones, un 18,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2008. El descenso se produjo entre los residentes un 22,7 por ciento y entre los no residentes en España un 15,1 por ciento. De los viajeros, el 62,06 por ciento fueron residentes en España y el 37,94 por ciento, en el extranjero.
La estancia media aumentó un 0,6 por ciento respecto a marzo de 2008, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero. De los que pernoctaron, el 47,44 por ciento fueron residentes en España y el 52,56 por ciento en el extranjero. Durante el primer trimestre de 2009, las pernoctaciones disminuyeron un 16 por ciento respecto al mismo periodo de 2008. Por su parte, el índice de Precios Hoteleros registró un descenso del 7,3 por ciento en marzo, tasa inferior en 9,5 puntos a la registrada el año pasado. Durante el mes de marzo se cubrieron el 42,2 por ciento de las plazas ofertadas, lo que supone una reducción del 16,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 48,7 por ciento con un descenso interanual del 13,7 por ciento.