La delegada de Obras y Espacios Públicos, Paz González, ha presentado este viernes dos nuevos aparcamientos subterráneos para residentes: Andorra II (Hortaleza) e Ilíada (San Blas). Aportarán a los vecinos de los barrios donde se encuentran más de 600 nuevas plazas, con lo que se liberará espacio en la calle para el peatón y mejorarán las condiciones estéticas y medioambientales de la zona.
Estas infraestructuras forman parte del Programa de Aparcamientos 2007-2011 y pretenden avanzar en el camino hacia el cumplimiento de la Estrategia Local de Calidad del Aire 2006-2010.

El nuevo aparcamiento de Hortaleza, ubicado entre las calles Andorra y Silvano, junto a la plaza del Liceo, tiene una superficie útil de 6.629,8 metros cuadrados, y una longitud y anchura medias de 70 metros y 32 metros, respectivamente. En su interior dispone de 280 plazas -seis de minusválidos en la primera planta- distribuidas en tres plantas con dos niveles cada una. La infraestructura cuenta con dos rampas de acceso -una de entrada y otra de salida-, y la circulación interior es a través de calles de un único sentido. La comunicación peatonal tiene dos accesos; el más cercano a las plazas de minusválidos está dotado de un ascensor.
Espacio peatonal
En su superficie, una parcela de 2.080 metros cuadrados, se incrementará en un 63 por ciento el espacio peatonal pavimentado, que pasa de 220 a 360 metros cuadrados. Además, a los 140 metros cuadrados ganados en pavimentación peatonal se suman 800 metros cuadrados más de zona terriza peatonal, lo que supone 940 metros cuadrados extra de espacio peatonal en comparación con el que había antes de la actuación.
La parcela ya contaba con una pista de baloncesto, ahora renovada y adaptada como pista polideportiva para la práctica combinada del deporte de canasta como para fútbol sala. La reforma ha incluido la creación de una zona estancial para mayores de 81 metros cuadrados, asentada sobre terrizo y compuesta por un conjunto de elementos para realizar ejercicio. A estas actuaciones se suman la plantación de seis árboles y 680 especies arbustivas en 450 metros cuadrados de zonas ajardinadas, así como la instalación de doce nuevas luminarias, diez bancos, seis papeleras y 30 metros de valla. Los trabajos han durado 15 meses y el presupuesto ha superado los 2 millones de euros.
Ilíada
Por su parte, el aparcamiento para residentes de la calle de La Ilíada (San Blas) tiene 333 plazas de aparcamiento para residentes -siete para minusválidos- sobre un antiguo solar. Con una longitud de 156 metros, una anchura media de 16 metros y una superficie útil de 8.377,5 metros cuadrados, el aparcamiento está distribuido en tres plantas de unos 2.792 metros cuadrados cada una. El esquema funcional de circulación de los vehículos ha sido diseñado para evitar puntos conflictivo. Así, las rampas de entrada y salida son independientes, ajustándose su posición a los sentidos de circulación exteriores. En el interior, las calles son de un único sentido, excepto en los tramos que coinciden con las rampas.
Para el tránsito de peatones hay dos núcleos de comunicación, uno en cada extremo del aparcamiento, de forma que el acceso cumple con la normativa vigente y es cómodo para los usuarios. En una de las entradas, la más cercana a las plazas de minusválidos, hay un ascensor eléctrico. La construcción del PAR ha supuesto también una reforma en superficie, que ha aumentado el espacio peatonal en 1.846 metros cuadrados. El área total ganada para el peatón es de 2.251 metros cuadrados frente a los 405 que existían antes. Un incremento conseguido gracias a la urbanización del solar bajo el que se asienta el PAR y a la ampliación de la acera de la calle de la Ilíada, que ha acrecentado su superficie un 111 por ciento: la acera ha pasado de 1,5 a 5,5 metros de ancho.
Solar sin uso
La reurbanización del viejo solar sin uso (6.568 metros cuadrados) ha permitido además crear dos zonas estanciales, una infantil y otra para mayores, con una extensión de 81 metros cuadrados cada una. La infantil está delimitada por una valla y asentada sobre un suelo de seguridad de caucho, y tiene diversos elementos para juegos, mientras que el área geriátrica descansa sobre terrizo y está compuesta por un conjunto de elementos para realizar ejercicio. Entre ambos espacios se ha diseñado un paseo central imitando piedra inglesa de unos 900 metros cuadrados. A estas actuaciones se suman la mejora de la accesibilidad mediante el rebaje de bordillos en tres pasos de peatones, la plantación de 2.795 especies arbustivas en 3.050 metros cuadrados de zonas ajardinadas, o la instalación de 21 nuevas luminarias, 19 bancos, nueve papeleras y 106 metros de valla. Las obras han durado aproximadamente trece meses y han costado más de 3,7 millones de euros.