www.diariocritico.com

Aumenta el número de cucarachas en Madrid y dejan de ser un problema estacional

miércoles 05 de agosto de 2009, 16:33h
El número de cucarachas en Madrid aumenta debido a que "los inviernos son cada vez más suaves y eso provoca que la puesta de huevos se acorte y aumente su número". Según explicó la directora general de la Asociació Nacional de Empresa de Control de Plagas (Anecpla), Milagros Fernández de Lezeta, las cucarachas han dejado de ser un problema estacional.
Las cucarachas presentes en Madrid son de tres tipos: la negra, oriental o de alcantarilla; la rubia o alemana propias de cocinas, locales y hostelería; y la americana, procedente de las zonas tropicales de dicho continente, alada y con un tamaño de entre 3 y 5 centímetros.

Este tipo de insectos están presentes en Madrid durante todo el año, en especial en los sistemas de alcantarillado. Por este motivo, estas se controlan desde el Ayuntamiento durante todo el año, bien a través de empresas mantenedoras o bien a través de adjudicaciones a empresas privadas por medio de concurso público.

Las zonas en las que se suelen instalar estos insectos predominan en aquellas en las que hay alimentos, humedad y temperaturas adecuadas. Cuerva señaló que el Corredor del Henares, Arganda del Rey, Mejorada del Campo, Campo Real o Villalvilla son los municipios más afectados por las cucaracha negra; San Fernando, Coslada o Alcalá de Henares por la cucaracha alemana; y la americana presente en Torrejón Ardoz. En el norte en la capital la más frecuente es la cucaracha oriental mientras que en el centro es la alemana.

Medidas de control y actuación
"El Ayuntamiento tiene un programa de gestión muy innovador, de los mejores del mundo, es un sistema de mapeo para el control de las zonas afectadas", declaró a Europa Press la directora general de Anecpla. El programa consiste en recoger toda la información de las quejas formuladas por los ciudadanos o los informes de control de los técnicos y a partir de ella iniciar las actuaciones.

Los ciudadanos y empresas son los que se ponen en contacto con las empresas de control de plagas, salvo en el caso de síndrome de Diógenes que se actúa por denuncia de los vecinos, entra el mandato judicial y se deja en manos de los técnicos del Ayuntamiento.

Desde Anecpla recomienda a los afectados que primero averigüen "de dónde proceden las cucarachas para evitar que vuelvan a entrar", intenten después exterminar el problema por medio de productos que se encuentran en las droguerías y sólo en caso de que el problema persista recurran a una empresa especializada.

Los dos tipos de tratamiento más utilizados para el control de cucarachas son el químico, que se suele aplicar por pulverización, y requiere de un plazo de seguridad de 12 horas en las que no puede haber personas ni animales en la zona; y los geles inocuos sin plazo de seguridad y que se emplea fundamentalmente para la cucaracha alemana.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios