Un repaso al autor de 'Rocky'
El Festival de Venecia premia a Silvester Stallone
jueves 13 de agosto de 2009, 16:25h
Uno de los Festivales de Cine más prestigiosos del mundo acaba de sorprender a propios y extraños dando el Premio Jaeger-LeCoultre Gloria al actor, director y guionista Sylvester Stallone, que antes de él han recibido Abbas Kiarostami, el director iraní más aclamado por la crítica, Takeshi Kitano, el director japonés más ensalzado de los últimos años, y Agnès Varda, considerada la abuela de la nueva ola y autora de “Cleo de 5 a 7”.
¿Se han vuelto locos en Venecia? Por lo que pone en las notas ofrecidas por la organización del Festival no. Para ellos "se trata de un premio que pretende reconocer la dimensión de cineasta de Sylvester Stallone, autor de un cine visiblemente muy original y lleno de ternura (también cuando corre la sangre)", además las dos grandes creaciones del cineasta, Rocky y Rambo “están en extraordinaria sincronía con el presente y exploran las zonas más claras y oscuras del sueño americano”.
A día de hoy la figura de Stallone está marcada por la caricatura y por el “no siento las piernas” pero tras ser nominado al Oscar al mejor guión y a la mejor interpretación por Rocky, se le llegó a ver como un nuevo Al Pacino. ‘Rocky’ es, sin duda, la película que marcó la carrera de Sly. Stallone llevaba varios años realizando papeles secundarios como el de la película “Capone” en 1975, en la que compartía planos con gente como John Cassavettes o Ben Gazzara. Incluso a principios de los 70 había participado en una producción pornográfica ya que no tenía ni un dólar en el banco. Así transcurría la carrera de este italoamericano, hasta que en 1975 vio por televisión el combate entre Mohammed Alí y Chuck Wepner. En la resistencia de Wepner ante “el más grande” vio la posibilidad de su vida. El guión se movió por varias productoras en las que gustó bastante, aunque no querían que la protagonizase un desconocido, llegaron a sonar nombres como el de Robert Redford o Burt Reynolds, pero Stallone sabía que el papel era perfecto para él y no paró hasta conseguirlo.
Stallone como autor
Cuando “Rocky” se estrenó en 1976 Stallone se convirtió en una estrella. Además la película fue muy bien recibida por la crítica y su actuación fue ensalzada. La película ganó el Oscar a la mejor película (¡en el año de ‘Taxi Driver’!) y a Stallone se le abrieron todas las puertas. Para su siguiente proyecto no sólo escribió el guión y se quedó con el protagonista, sino que también lo dirigió. Se trataba de “La cocina del infierno” (1978) un drama sobre tres hermanos italoamericanos en el Nueva York de los 40. Se trataba de un proyecto muy personal en el que hablaba de la generación de su padre, un emigrante italiano que se instaló en el conflictivo barrio de Hell´s Kitchen. La cinta fue nuevamente bien recibida por la crítica pero fracasó en taquilla.
Stallone ya había sido pobre suficientes años, así que decidió no arriesgar con el siguiente proyecto, una nada original continuación de “Rocky” que se convirtió en uno de los taquillazos de 1979. Al año siguiente llegó “Rocky III”, también protagonizada, escrita y dirigida por Stallone. Ese mismo año la saga de Rocky saltó fronteras y en España se estrenó “Yo hice a Roque III” con los inefables Pajares y Esteso. Las comparaciones con Pacino se habían acabado.
Rambo al ataque
Pero fue con el papel de John Rambo cuando Stallone se convirtió en el icono fundamental del cine de acción de la ‘era Reagan’. En 1980 el nuevo presidente norteamericano había comenzado una ‘revolución conservadora’, los años 80 pasaron a ser los del pelotazo, los yuppies y las películas de exaltación patriótica. Nadie simbolizó esto último como Stallone, las tres entregas de ‘Rambo’, ‘Cobra’ o el ‘Halcón’ eran personajes de nula expresividad y de emociones cero. Lo único que contaba era el número de personas que eran capaces de matar. Incluso Rocky volvió a los rings para combatir al temible Iván Drago, el estilete de los malvados comunistas soviéticos.
Así transcurrieron los 80 para Stallone, entre tiros y explosiones, pero en los 90 lo pasó peor, sus películas no tenían tanto éxito como las de su archirival Arnold Schwarzenegger, así que en una vuelta de tuerca Stallone se pasó a la comedia con resultados nefastos. ‘Alto, o mi madre dispara’ en la que la co-protagonista era Sofía de las ‘Chicas de oro’ casi acaba con la carrera del bueno de Sly. ‘Máximo riesgo’ supuso su vuelta al género de acción en el año 93 pero aquello ya no era lo mismo.
De vuelta a la dirección
Ya entrado el Siglo XXI, Stallone ha vuelto a recurrir a sus dos personajes fetiches, Rocky y Rambo, para retomar su carrera de director. Los resultados le han permitido acometer un nuevo proyecto, 'The Expendables' una aventura sobre un grupo de mercenarios contratados para derrocar a un dictador sudamericano. Junto a Stallone aparecen otros héroes de acción: Mickey Rourke, Bruce Willis, Dolph Lundgren (el Iván Drago de Rocky IV) y el mismísimo Arnold Schwarzenegger. Se cuenta que también les ofreció un papel a Steven Seagal y Jean Claude Van Damme, los Stallone y Schwarzenegger “de todo a cien”. Sólo nos falta Chuck Norris. En Venecia mientras sea homenajeado se verán las primeras imágenes de esta película. La nueva obra de un hombre que hace algunos años casi consiguió que Stanley Kubrick dirigiese uno de sus guiones.
No sabemos si Stallone se merece el premio o no, el que sí lo tiene claro es el propio actor: “Ser premiado en la Mostra es algo que siempre he esperado que se hiciera realidad. Ahora que ha sucedido tengo que decir que ha valido la pena esperar”. Parece que Rocky ha tumbado a alguien mucho más fuerte que Apollo Creed, los prejuicios.