www.diariocritico.com
El tratado sigue su curso

El tratado sigue su curso

martes 18 de agosto de 2009, 07:25h

Entre los temas que se tratarán indiscutiblemente se encontrará el acuerdo recién pactado entre EE.UU. y Colombia en materia de cooperación militar contra el narcotráfico y el crimen organizado. El acuerdo, que ha provocado duras críticas sobre la presencia militar de Estados Unidos  en la región, fue sellado el pasado 14 de agosto en Washington pero agencias gubernamentales de ambos países tendrán que revisarlo antes de que sea firmado.

 

Las autoridades no han ofrecido mayores detalles sobre el acuerdo pero, según algunos datos filtrados, éste permitirá que Estados Unidos utilice siete bases militares en Colombia, entre ellas la de Palanquero, para vigilar las actividades del narcotráfico en la costa del Pacífico.

El llamado Acuerdo en Materia de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad con Estados Unidos se produjo tras la negativa del Gobierno de Ecuador de renovar el acuerdo de diez años para que EE.UU. continuara utilizando la base militar en Manta.

Ante la negativa de Ecuador y hasta que se ponga en marcha el acuerdo pactado con Colombia, a Estados Unidos le quedan ahora solo dos bases extranjeras que le sirven como centros de operaciones, una en Comalapa (El Salvador) y la otra en Aruba, en las Antillas Holandesas, según datos del Mando Sur.

Durante una rueda de prensa el lunes, Philip Crowley, portavoz del Departamento de Estado, dijo que Washington y Bogotá lograron un "acuerdo provisional" para que el Ejército de EE.UU. pueda usar hasta siete bases en territorio colombiano.

Ante las críticas y demás objeciones de presidentes suramericanos por el acuerdo, el Pentágono, el Departamento de Estado y la Casa Blanca, incluyendo el propio presidente Barack Obama, han dejado en claro que EE.UU. no pretende establecer bases militares en Colombia sino recabar datos de inteligencia sobre el trasiego de cocaína y otras drogas ilícitas con destino al norte.

Consciente de las tensiones en torno al acuerdo, Crowley dijo que Estados Unidos "tiene y seguirá teniendo conversaciones con otros Gobiernos sobre la naturaleza de este acuerdo". "Creo que el Gobierno colombiano ha hecho y seguirá haciendo lo mismo", agregó.

El acuerdo supone poco más de 40 millones de dólares para el Gobierno colombiano, que ya recibe por aparte ayuda militar estadounidense a través del Plan Colombia para combatir a los carteles de la droga y a grupos armados ilegales.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios