www.diariocritico.com

Trinidad Jiménez se reúne con Esperanza Aguirre en Sol

El Ministerio de Sanidad no descarta vacunar a niños y jóvenes

martes 01 de septiembre de 2009, 13:02h
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, anunció este martes tras reunirse con la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que no descarta "revisar la decisión" de no vacunar de la Gripe A a los niños y adultos jóvenes, si lo recomiendan las sociedades científicas y así lo decide la Comisión de Salud Pública.
La ministra y la presidenta madrileña han estado reunidas durante más de una hora en la sede de la Presidencia Regional, en compañía del secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y del consejero madrileño del ramo, Juan José Güemes.

Aguirre, que ha abogado por que las autoridades públicas mantengan un "equilibrio entre no generar alarma y no quitarle importancia" a la Gripe A, ha sido la primera en entrevistarse con la ministra , dentro de la ronda de encuentros con todos los presidentes autonómicos que prevé llevar a cabo Trinidad Jiménez.

Sector vulnerable
El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, explicó este martes que las personas en edad pediátrica y los adultos jóvenes" son el sector de la población más susceptible de contraer gripe, por lo que se podría revisar la decisión anunciada este lunes por Jiménez.

Güemes, que defendió que no hay espacio para la crítica partidista en el tema de la Gripe A, abogó porque haya un respuesta única en toda España, "Aunque haya diferencias técnicas, al final habrá un criterio único", opinó.

Precisamente, en una entrevista en TVE, Güemes destacó que la propuesta que ha llevado la Comunidad de Madrid a la Comisión de Salud Pública y al Consejo interterritorial es que los grupos diana que se han establecido ayer "son el mínimo, pero hay un margen de holgura".

Según señaló el responsable madrileño, estos grupos "representan el 15 por ciento de la población española", pero hay vacunas para el 60 por ciento. "Por lo tanto habrá que ir definiendo otros grupos de población con criterios clínicos para administrar la vacuna a aquellas personas que más riesgos pueden tener, o complicación, por tener una patología subyacente".

También aseguró que los grupos de riesgo se podrían ampliar por razones epidemiológicas, pues hay grupos donde es más eficaz vacunar para evitar la propagación del virus y también razones de interés social, para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos", consideró.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios