www.diariocritico.com

Almunia se muestra partidario de que se limiten sus incentivos

G-20: todos apuntan a las remuneraciones de los banqueros como la clave de la crisis

G-20: todos apuntan a las remuneraciones de los banqueros como la clave de la crisis

viernes 18 de septiembre de 2009, 10:59h
Según va pasando el tiempo, se va demostrando que la crisis financiera en la que nos hemos metido, no la provocó exclusivamente las hipotecas subprime. Se ha dicho que "todos vivimos por encima de nuestras posibilidades". Y ahora se descubre como una de las claves "la ambición de los ejecutivos de la banca" que forzaron el mercado con la intención de incrementar sus objetivos y, con ello, sus retribuciones. La solución la intentarán poner los líderes del G-20 limitando dichas retribuciones. La Comisión europea también es partidaria de esta ación. Así lo ha manifestado Joaquín Almunia.
Almunia, se mostró  partidario de que la próxima cumbre del G-20 en Pittsburg sirva para limitar las remuneraciones de los banqueros y evitar "abusos e incentivos perversos".

   Así lo puso de manifiesto durante su intervención en el Fórum Europa, donde explicó que ayer los 27 se reunieron para asentar una postura común de cara a la futura cumbre y resaltaron la necesidad de alcanzar un "acuerdo fuerte" en este sentido.

   Almunia se preguntó cómo se puede hacer cumplir esta norma y consideró necesario reformar el papel de las instituciones bancarias mundiales para que obliguen a los países a cumplirlas.

   Asimismo, abogó por definir unas consecuencias "evidentes" para todos aquellos que no cumplan las nuevas normas. "Pero creemos que tiene que haber más", señaló Almunia, para quien el argumento no puede ser sólo que "cuarenta ejecutivos se van a las Islas Caimán".

   En este sentido, aseguró que el G-20 también persigue los paraísos fiscales, y recordó que desde el pasado mes de abril todos los países que figuraban en la lista negra han "escapado rápidamente" de dichas listas firmando acuerdos de colaboración entre unos y otros.

   El comisario europeo aseguró que hay un "acuerdo total" en Europa para definir reglas obligatorias y vinculantes que limiten las remuneraciones de los banqueros, mecanismos de seguimiento por parte de las instituciones financieras y la definición de consecuencias para aquellos que las incumplan.

   En este sentido, aseguró que la posición europea coincide con las recomendaciones que va a realizar el Foro para la Estabilidad Financiera. "Las cosas van en serio", señaló, tras reconocer que sí hay alguna diferencia con EE.UU. sobre la contundencia de los límites que se van a marcar.

   "Se extrañan un poco de que autoridades públicas pongan límites a un sistema privado", subrayó, tras considerar que los resultados de la Cumbre estarán "muy determinados" por las recomendaciones que pondrá encima dicho foro.

Tobin tax

   En cuanto a la propuesta de 'tobin tax' realizada por el Gobierno francés, que propone resucitar un impuesto a las transacciones financieras internacionales para reinvertirlas dentro de las propias fronteras, Almunia lo consideró una idea "excelente", pero aseguró que no estos momentos no es viable.

   No obstante, aseveró que ha llegado el momento de dar "un empujón" a esa imposición de movimientos financieros, ya que el volumen total ha alcanzado tal desproporción que cualquier mínimo tipo daría recursos "importantes" para hacer muchas cosas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios