www.diariocritico.com

Es el peor balance desde 2002

La contratación en Cantabria se reduce cuatro veces menos que en 2009 y muy en en especial la masculina

La contratación en Cantabria se reduce cuatro veces menos que en 2009 y muy en en especial la masculina

miércoles 17 de marzo de 2010, 14:18h
Cantabria acumuló en los dos primeros meses de este año un total de 19.484 contratos de trabajo, un 8,2% menos que los 21.222 registrados en el mismo período de 2009, lo que implica una reducción en términos absolutos de 1.738, según un informe de la Secretaría de Empleo de UGT.
En un comunicado, el sindicato precisa que la disminución de la contratación acumulada en Cantabria en enero y febrero es cuatro veces menor que la de 2009 en las mismas fechas, cuando se registró una brusca caída de un 32% y de más de 10.000 contratos de trabajo.

Pese a limitarse la disminución de la contratación, Cantabria registra por primera vez desde el año 2002, cuando se implantó la actual metodología estadística de contratación del INEM, menos de 20.000 contratos en los dos primeros meses del año, ya que hasta ahora los peores balances correspondían a los 21.036 de 2003 y los 21.222 de 2009.

Como ya sucediera en los últimos meses de 2009, en los dos primeros de 2010 la contratación indefinida desciende un 17%, el doble que la temporal, y hasta el mes pasado un 40% del menor número de contratos contabilizado eran estables, 645 de los 1.738 que acumula el balance negativo citado de este año.

UGT matiza que, a diferencia del año pasado en las mismas fechas, cuando la contratación masculina descendía un 37%, un 11% más que la femenina, y acaparaba el 60% del descenso general del número de contratos; en 2010 la femenina disminuye más que la de los hombres por una mayor incidencia del sector servicios, recalca la responsable regional de Empleo del sindicato, Ana Belén Álvarez.

De los 1.738 contratos menos suscritos en el primer bimestre, un 52% (915) son de mujeres, cuya contratación se reduce un 8,3%, y los 823 restantes de varones, en un descenso general de un 8,07%.

Brusco descenso

Álvarez aclara que el sector servicios aporta este año 9.278 contratos de trabajo femeninos, 1.001 menos que en 2009, lo que desborda incluso el balance general negativo de las mujeres, que se compensa con un repunte de algo más de un centenar de contratos en el sector industrial (de 568 el año pasado a 706 en 2010).

Puntualiza que en 2009 por estas fechas, el sector servicios registraba 3.500 contratos de trabajo menos suscritos por mujeres en comparación a 2008 (de 13.787 a 10.279) y otros 3.000 por hombres (de 8.866 a 5.775), aunque en los dos primeros meses de 2010 este "brusco descenso" de la contratación se ha moderado tras alcanzar límites mínimos desconocidos desde el año 2003.

De hecho, el informe de UGT subraya que en el sector terciario se registran este año sólo 48 contratos masculinos menos que en 2009, ya que la mayor parte del descenso de la contratación en los hombres este año corresponde a la construcción (70% del descenso general) y a la industria (otro 20%).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios