www.diariocritico.com
Ayer, hoy y mañana

Ayer, hoy y mañana

martes 20 de abril de 2010, 14:23h

Recordar nunca es malo. Al finalizar el franquismo (si es que finalizó) nadie fue lo suficientemente fuerte para alcanzar el poder y se inicio una época amorfa llamada transición. En aquellos momentos era imposible elaborar una Constitución con el objetivo de que tuviera una larga vida. Era suficiente que permitiera salir del atolladero. Y posiblemente lo permitió. Pero, al parecer, hay quienes se empeñan en hacerla eterna, como si nada cambiara en la sociedad.

En otro aspecto, ya en tiempos de la República las relaciones de España con Catalunya fueron también de fuerte incomprensión. La Generalitat funcionaba con pocos medios económicos, los traspasos eran lentos, la aprobación del texto estatutario fue complicada.

Y así España ha sobrevivido hasta 2010. La Constitución envejece y se apolilla. Hoy un Estatut aprobado por el Parlament de Catalunya, aprobado en referéndum y aprobado por las Cortes españolas, es considerado dañino por la derecha española (¿Solo por la derecha?) . Es evidente que Sr. Rajoy lo tiene muy claro: solo cabe la decisión de "su" Tribunal Constitucional. Ahora es la justicia la que debe decidir cuestiones que no son de su incumbencia. Lo importante es provocar el máximo retraso en juzgar cuestiones de clara corrupción política y, por último, parece que ser juez y demócrata puede ser delito. Y más, pero ya vale en el "hoy".

De modo inmediato surge la pregunta:¿ qué pasará, mañana, en las próximas elecciones?. Quién votará en un país en el que la dictadura de los partidos campea a sus anchas?.

Que nadie se llame a engaño. Nadie quiere un conflicto innecesario (por lo menos entre los españoles civilizados) aunque alguien parece desearlo, pero de alguna manera hay que detener la situación increíblemente antidemocrática que el país está sufriendo.

El Gobierno no gobierna. Solo tantea aplazamientos y componendas con el fin de seguir en el poder. La oposición sigue poniendo de manifiesto las potentes raíces de su nacionalismo carpetovetónico. Solo queda la posibilidad de iniciar una fuerte campaña para que el voto en las próximas elecciones se convierta en una clara decisión contra la dictadura de los partidos. Un nuevo modo de gobernar, tanto en Catalunya como en España, es imprescindible cara al futuro de una Europa con problemas económicos graves pero que aspira a una democracia plena.

No me resisto a resumir tres citas:

*De Arnold Toynbee. El castigo más importante para los que no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que si se interesan por ella.

*De Bertolt Brecht. El peor analfabeto es el analfabeto político. No escucha, no habla, no participa. No sabe que el valor de la vida y el precio de las judías, el pan, el vestido, los zapatos y los medicamentos dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político se enorgullece del hecho de pasar de la política. Ignora que de su ignorancia política nace el político corrupto, inepto y sin personalidad.

*De Roberto Altschuler. En política el factor fundamental es el de que aquellos que actúen en la misma sean personas con un adecuado nivel intelectual y ético. En una verdadera democracia cualquiera puede ser miembro del gobierno y es el votante el que debe exigir el conocimiento de su currículo, en su más amplio sentido y aspectos. Y si nos equivocamos hay que saber cambiarle. Hace falta exigir un claro programa de gobierno, hay que conocer su calidad humana, no hay que aceptar la demagogia, hay que exigir una ética total. O hacemos esto o votamos a un simio.

¿No será necesaria una renovación de personas, ideas y programas, ampliamente avalada por los votantes?.¿ No será necesario impedir una dictadura partidocrática con sus listas cerradas que impiden la elección personal de los elegidos aceptando la designación directa por lo menos del 50% de sus componentes como se viene demandando en Catalunya?. ¿No ha llegado el momento de abandonar recuerdos enfermizos de una España grande y colonial y abordar la creación de un Estado Federalista?

¿Qué pasará mañana?. Se puede permitir que tambaleen la libertad y la democracia?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios