www.diariocritico.com

Se mostró preocupada por la situación económica europea

Cristina llegó a España con “muy buenas expectativas” para la Cumbre América Latina UE

Cristina llegó a España con “muy buenas expectativas” para la Cumbre América Latina UE

domingo 16 de mayo de 2010, 22:05h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que sus expectativas "son muy buenas" al llegar a España para la VI cumbre de América Latina y la Unión Europea porque "significan el relanzamiento de las negociaciones Mercosur-Alc".

"Estamos con muchas expectativas de estar aquí y creo que habrá otras discusiones que tienen que ver con los momentos que se están viviendo", expresó la presidenta, en declaraciones a los periodistas al ingresar al hotel Intercontinental, donde se hospedará.

La Presidenta llegó hoy a las 14.28 -hora de España, 9.28 de Argentina- a la base aérea de Torrejón, del aeropuerto madrileño. Cristina participará mañana del encuentro de los bloques del Mercosur, en el que está a cargo de la presidencia pro témpore, con la Unión Europea.

Cristina partió ayer a las 20,20 desde el aeroparque metropolitano, acompañada por el canciller Jorge Taiana, el secretario genral de la Unasur, Néstor Kirchner y los ministros de Planificación Federal, Julio de Vido, y de Turismo e Industria, Débora Giorgi, entre otros funcionarios, como así también por el jefe de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, y el vice José María Díaz Bancalari y por Néstor Kirchner quien fue invitado por ser quien comanda la UNASUR

La Presidenta, quien ejerce la titularidad del grupo América Latina y Caribe -y también la presidencia pro témpore del Mercosur-, y su par de España, en la presidencia de la UE, José Luis Rodríguez Zapatero, encabezarán el martes a la VI Cumbre que convocará en Madrid a más de 50 representantes de los dos continentes.

Cristina y Rodríguez Zapatero coordinarán el conjunto de países de sus respectivos bloques en todas las instancias del diálogo en esta Cumbre, cuyo lema, acordado por la Argentina y España, será "Hacia una nueva etapa en la asociación birregional: Innovación y Tecnología para el desarrollo sostenible y la inclusión social".

Está previsto, además, que las jefas y los jefes de Estado de América del Sur, el Caribe y Europa también abordarán la nueva arquitectura financiera y la crisis, el cambio climático y la situación en Haití, entre otros temas.

El miércoles, Cristina visitará la ciudad de Barcelona donde, acompañada por el canciller Taiana y el presidente de la Generalidad de Cataluña, José Montilla, encabezará un encuentro entre empresarios argentinos y españoles.

 “Pareciera que los problemas tienden a profundizarse y no a solucionarse”
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner adelantó que en Madrid mantendrá reuniones bilaterales con líderes del viejo mundo, lo que le servirá para "tomarle el pulso en cuanto a las cosas" que están pasando en este continente, aunque previno que "pareciera ser que los problemas tienen a profundizarse y no a solucionarse". 

Asimismo, sostuvo que ello "no debe llevarnos a la desesperanza" sino a "buscar otros caminos, otras vías".

A su llegada a Madrid para participar de la VI cumbre de América Latina y la Unión Europea, la presidenta anunció que tendrá "entrevistas bilaterales muy importantes con el primer ministro de Grecia, con el primer ministro de Irlanda, con el de Dinamarca y con el de Bélgica".

"Así podremos tomarle el pulso un poco más en cuanto a cómo están las cosas aquí y para reflexionar de todo lo que está pasando", dijo la presidenta, en declaraciones a la prensa en el hotel Intercontinental de Madrid, donde se aloja.

"Creo que será un buen antecedente para las reuniones del G-20 (en junio en Canadá y en noviembre en Corea) y nos van a permitir tener una visión más acabada, más completa de cómo están viendo los líderes una situación difícil que se viene prolongando en el tiempo", enfatizó.

En esa línea, dijo que esta situación "viene desde el año 2007, para ser más exactos, con altos y bajas, con la W de Rubín como decían pero que ya parece la W triplicada por unos cuantos".

"En definitiva, merecemos reflexiones tal vez diferentes a las tenidas hasta ahora porque lo que se ha visto hasta ahora no ha servido para conjurar los problemas que pareciera ser tienden a profundarse en vez de solucionarse", dijo.

En ese sentido, Cristina señaló que "esto no debe llamarnos ni a la desesperanza ni a la desesperación, al contrario, sino simplemente a intentar otros caminos, otras vías, intentar otros remedios como nos pasa cuando alguien está enfermo".

"Si lo trata un médico y le da una determinada medicación y resulta que el enfermo sigue igual o peor, bueno, habrá que cambiar de médicos o cambiar de remedios, pero esto es de pura lógica", amplió la presidenta.

Recordó que "es un indicio de locura pensar que con los mismos métodos ser van a obtener resultados diferentes, lo dije en la primera reunión del G20 en Washington cuando George Bush era presidente de los Estados Unidos de América".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios