www.diariocritico.com

Foro Coopera

Zamora capital de la cooperación transfronteriza

Zamora capital de la cooperación transfronteriza

El tercer encuentro transfronterizo,Foro Coopera, se celebra en Zamora entre el 31 de mayo y el 4 de junio.El empleo, la formación y la movilidad de trabajadores en la frontera con Portugal, centran los debates que se completan con  actividades culturales y gastronómicas.

domingo 30 de mayo de 2010, 16:24h

La tercera edición de Foro Coopera supone la consolidación de una iniciativa que nació para generar un espacio de debate abierto a la sociedad civil que permita la reflexión y el avance en la cooperación con Portugal y la impliccación de los ciudadanos en la materia.

Este año, el Foro Coopera centrará buena parte de sus debates en el empleo y la movilidad de trabajadores en la Raya. El objetivo explorar y profundizar en todas las posibilidades que faciliten y consoliden iniciativas empresariales y laborales que dinamicen la actividad económica en la zona fronteriza con el país vecino.

Premios a la cooperación transfronteriza

 El portugués Jorge Araújo y el zamorano Agustín Remesal han recibido los 'Premios Coopera a la Excelencia Transfronteriza' en las categorías creatividad y trayectoria, respectivamente, durante el acto de inauguración del Foro Coopera 2010 celebrado en el museo Etnográfico de Castilla y León.

 Este galardón tiene como objetivo destacar a personalidades e instituciones de lengua portuguesa o española que hayan demostrado una intervención relevante e innovadora en el campo de la cooperación transfronteriza y de la promoción de la identidad de la cultura en las comunidades ibéricas.


 Esta tarde, en la Fundación Rei Afonso Henriques, se celebra una mesa redonda sobre la relación entre la comunicación, la cooperación y la proyección exterior que se completará con la reunión del jurado que determinará al candidato al Premio Cossío dentro de la categoría de "Cooperación Transfronteriza".

El Foro, por otra parte, mantiene su estructura con tres grandes bloques: Coopera Debate, Coopera Institucional y Coopera Cultura.

Con el título genérico "Formación y empleo transfronterizo", Coopera Debate, el espacio de reflexión y análisis del Foro, pretende repasar algunas de las vertientes de esta realidad tan determinante para quienes residen en las localidades limítrofes. Su organización ha sido posible gracias a la participación de la Consejería de Economía y Empleo, a través del ECYL.

 Cuatro mesas redondas abordarán el asunto desde diferentes perspectivas, como la formación y la inserción laboral y su relación con la cualificación profesional; la movilidad y el empleo transfronterizo, asunto en el que, para estimular las posibilidades que genera este ámbito, se presentará el proyecto Ibermovilitas que busca un mercado laboral más articulado a través de la formación profesional y el trabajo en común de las oficinas y centros de empleo de España y Portugal.

La tercera mesa se centrará en la acción sindical transfronteriza, en la que participarán los agentes sociales y que analizará la situación de la cooperación internacional en la materia que se ha desarrollado con la implicación activa de las centrales sindicales CC.OO. y UGT.

También se estudiará la relación entre empresa, formación e innovación a través de una mesa que repasará las buenas prácticas en cooperación transfronteriza.

Los jóvenes en el espacio hispano-luso

La tercera edición de Coopera dedica una jornada, la del jueves 3, de manera íntegra a los jóvenes dentro del denominado 'Foro Joven Hispano-Luso 2010: Los jóvenes en Castilla y León y Portugal'. El Salón de Actos del Campus Viriato albergará durante toda la mañana mesas redondas en las que se hablará de buenas prácticas en materia de juventud, autoempleo y educación como claves para la emancipación y proyectos especialmente relevantes en materia de cooperación juvenil transfronteriza.

Estas mesas se completarán con un debate en el que participarán los asistentes y en el que se podrá intercambiar ideas o experiencias en estos asuntos. Otro aspecto novedoso es que los alumnos de la Universidad de Salamanca que acrediten su participación en este Foro recibirán dos créditos de libre configuración aplicables a su curriculum académico.

Todo ello se completa con actividades de teatro y animación de calle, información sobre talleres de empleo y una exposición que recoge trabajos de artistas noveles tanto portugueses como castellano y leoneses.

La cultura y la cooperación

El tercer eje sobre el que se asienta el Foro es 'Coopera Cultura', en el que se dan cita las actividades más lúdicas y enfocadas a conseguir la participación activa de la sociedad civil de modo que puedan conocer más de cerca la realidad múltiple de la cooperación transfronteriza.

Así, en la Plaza de la Marina se instalará la Feria Agroalimentaria Hispano-Lusa en la que se expondrán, degustarán y venderán productos agroalimentarios de calidad que se elaboran tanto en nuestra Comunidad como en las regiones Norte y Centro de Portugal, todo ello con el amparo de la marca 'Tierra de Sabor' y de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Mientras, del 31 de mayo al 6 de junio, de manera paralela al Foro, tienen lugar las II Jornadas Gastronómicas Hispano-Lusas, que cuentan con la colaboración de una veintena de restaurantes zamoranos que ofrecerán menús-degustación con algunos de los platos más representativos de la cocina portuguesa y castellano-leonesa.

La vertiente más cultural tiene su presencia en tres exposiciones en otros tantos espacios de la capital zamorana. Así, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora albergará la muestra 'Arte Textil' que recoge los trabajos realizados por los talleres transfronterizos de Alcañices, Carbajales de Alba y Moralina de Sayago. En la Fundación Rei Afonso Henriques podrá verse 'Máscara Ibérica' una selección de fotografías merecedora de uno de los premios Coopera del año pasado, que repasa la tradición de las 'Máscaras de Invierno'. Además, en la Sala de La Alhóndiga, los aficionados al arte tienen una cita con algunas obras firmadas por jóvenes autores de la Comunidad y de las regiones vecinas de Portugal.

Las actividades de Coopera son posibles gracias al trabajo conjunto de varios departamentos de la Junta de Castilla y León, coordinados por la Consejería de la Presidencia. Para la elaboración del programa y el desarrollo de las actividades durante los cinco días del Foro, se cuenta con la colaboración de las consejerías de Economía y Empleo, Agricultura y Ganadería, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios