El Alcalde de Madrid y candidato del Partido Popular para su reeleción, Alberto Ruiz Gallardón, en un almuerzo organizado por el Foro Nueva Economía, no ha querido aclarar si irá en las listas de su partido al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales previstas para marzo del 2008, aunque aseguró que tiene un "compromiso absoluto" para hacer "todo" lo que esté en su mano para que el presidente de los populares, Mariano Rajoy, sea el próximo presidente del Gobierno.
Gallardón ha explicado que es "muy difícil" conocer qué le deparará el futuro y que sabe lo que quiere, aunque desconoce lo que va a pasar. Según ha dicho, su "voluntad" es "culminar" el proyecto que comenzó en Madrid en 2003 porque una legislatura es "poco" tiempo. El cabeza de lista del PP ha señalado que su trabajo para que Rajoy sea presidente lo realizará desde donde su partido establezca que es "más eficaz". "Si piensa que soy más eficaz en la lista al Congreso, en el número 2 ó en el 22, así lo haré, pero si piensa que es mejor hacerlo en otro escenario distinto o si cree que lo mejor es que vaya a pegar carteles electorales a Puente de Vallecas o Chamberí, allí estaré", resaltó.
"Voy a dedicar todo mi esfuerzo político y todo mi impulso para que Mariano Rajoy sea presidente del Gobierno", aseguró Gallardón, quien subraya que no lo hará por razones de amistad con Rajoy o por razones de lealtad con el partido, que existen, sino porque cree que "pocas veces una nación ha tenido más urgencia en necesitar el relevo de su presidente".
Además, y preguntado sobre un posible adelanto de las elecciones generales, el aspirante a la reelección ha apuntado que, conociendo el "talante" de José Luis Rodríguez, el jefe del Ejecutivo tomará esta decisión "a golpe de encuestas". "Si piensa que puede tener más oportunidad electoral en octubre que en marzo, las hará en octubre", afirma Gallardón.
Acusaciones de Sebastián
Respecto a esta cuestión, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que es "sucio" insinuar que una relación personal puede producir un trato de favor en el Ayuntamiento, en referencia a la pregunta que su homólogo socialista, Miguel Sebastián, le realizó el pasado miércoles, día 16, en el debate de TVE sobre su relación con la abogada Montserrat Corulla, imputada en la Operación Malaya.
Gallardón, ha afirmado que el Gobierno municipal "nunca" ha tomado una decisión que no se ajuste "a la más absoluta legalidad" y ha resaltado que, una vez que este tema ha salido a la luz pública, no quiere eludir ninguna pregunta. "Pero a la misma pregunta, la misma respuesta, la que se le dio en el debate y la que al día siguiente dieron los equipos del Ayuntamiento con máxima transparencia de la información", señala el aspirante a la reelección, que durante el enfrentamiento con Sebastián ya dijo que no había mantenido ninguna relación profesional con la letrada implicada en la trama urbanística marbellí.
Además, el alcalde confía en que "quien haya acudido a los debates en lugar de con
documentos, gráficos yargumentos, con fotos de una señora determinada, tenga una repuesta por parte de los electores el próximo domingo". "Esto diría mucho y bueno de las ganas que tenemos de que la política sea un debate digno entre ideas, proyectos y propuestas y que no bajemos a un espacio en el que nunca, nunca, nunca se debió incurrir", recalca.
Operación Chamartín
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha reiterado que su "deseo" es desbloquear y "sacar adelante" la Operación Chamartín y ha comparado la lealtad institucional y el trabajo conjunto que mantuvo con el Ministerio de Defensa cuando su titular era José Bono con el "muro" y el diálogo "extraordinariamente difícil" que existe con el Ministerio de Fomento que dirige Magdalena Álvarez.
Gallardón, ha explicado que durante la presente legislatura ha tenido que abordar dos grandes operaciones con la Administración General del Estado, "la Operación Campamento y la Operación Chamartín", en las que ha tenido que trabajar con los ministerios de Defensa y Fomento, respectivamente.
"En Defensa me encontré afán de colaboración, lealtad institucional y trabajo conjunto, por lo que la conclusión es que la operación está en marcha. Mientras, en Fomento me encontré una puerta, tras la que, después de costar mucho abrirla, había otra y cuando conseguí abrir la segunda me encontré un muro detrás del que no había nada", indica el cabeza de lista del PP.
En este sentido, resaltó que el diálogo con el departamento que dirige Magdalena Álvarez es "extraordinariamente difícil" y, según dice, "no sólo" para él y para el Ayuntamiento o la Comunidad "sino también para todas las administraciones territoriales de España, incluidas las gobernadas por el PSOE".
Vicente Calderón
Durante el turno de preguntas tras su discurso, Gallardón ha tenido que responder a cuestiones como la deuda municipal, el botellón, la configuración de su equipo si logra la victoria el domingo en las elecciones o el futuro del Estadio Vicente Calderón. Sobre este tema, ha reiterado que "no es necesario" que el estadio "desaparezca" para culminar el proyecto de la M-30 y ha afirmado que, como en el caso del Real Madrid y su antigua Ciudad Deportiva, el Ayuntamiento alcanzará un acuerdo con el Atlético de Madrid en términos parecidos de edificabilidad y demás parámetros urbanísticos.
En torno a la deuda, el aspirante a la reelección apuntó que el Gobierno municipal no se ha endeudado "en nada" que afecte al gasto corriente y aseguró que ésta es asumible por el Ayuntamiento. Mientras, al referirse a un posible cambio de equipo tras lograr revalidar su mayoría absoluta, dijo que, a pesar de ser un tema a tratar a partir del 28 de mayo, las necesidades "no son las mismas" ahora que hace cuatro años por lo que, a su juicio, "serán necesarias nuevas estructuras".
Repaso a su trabajo
En un discurso de repaso a lo que ha sido su gestión en esta última legislatura, ha destacado asimismo que entre las mejoras que a su juicio se han producido en la capital están la fluidez del tráfico, la recuperación de la ribera del río Manzanares, el descenso de la criminalidad en un 10 por ciento, la creación de 200.000 empleos, la puesta en marcha de nuevos servicios parea las personas sin hogar, el reequilibrio territorial, las peatonalizaciones de varias calles, la reforma del metro y la contribución a que lleguen más de 2.000.000 millones de turistas.
"Hemos cumplido nuestro compromiso, por lo que ahora es el momento de poner en valor estas actuaciones", resalta el cabeza de lista del PP, quien asegura que "ahora viene lo mejor, lo más sencillo, lo más rápido y gratificante". En ese sentido, volvió a señalar que los que deberían "sacar adelante" el proyecto de "transformación" de Madrid deben ser los mismos que lo iniciaron, rechazando de esta forma una derrota electoral.
"Quiero ser alcalde para todos los ciudadanos", afirma el aspirante a la reelección como crítica al PSOE tras leer una cita del Manual del Candidato que han editado los de cara estas elecciones autonómicas y municipales. Durante su discurso, Gallardón también se ha referido al Gobierno central, al que acusó de tener una "falta de compromiso" con Madrid, "que tiene que suplir el Ayuntamiento", en materias como la conciliación de la vida laboral y familiar, la integración de los inmigrantes y las infraestructuras. Así, expuso que los únicos trabajos de reforma que se han llevado a cabo en la M-40 durante los últimos años han sido ejecutados por el Gobierno municipal cuando esta vía es de titularidad estatal y afirmó que el Ministerio de Fomento ha sido "incapaz" de terminar sus "escasísimas" obras en la capital, en clara referencia a la construcción del túnel ferroviario que atraviesa la Puerta del Sol. "El PP sí tiene un compromiso social con Madrid", recalca.
La intervención de Gallardón, ha finalizado con un brindis por parte del anterior alcalde, José María Álvarez del Manzano, en el que ha expresado su deseo de que Madrid, "la expresión de la unidad de España", siga "bien gobernada", con Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón al frente de las dos administraciones madrileñas.