www.diariocritico.com

Tres de los ocho peritos defienden que pudo usarse el Titadyne, típico de ETA

martes 29 de mayo de 2007, 14:26h
Los ocho peritos encargados de realizar las nuevas pruebas sobre las muestras de explosivo recogidas en los focos de las explosiones del 11 de marzo de 2004 y en otros escenarios relacionados con la masacre confirmaron ante el tribunal que coinciden en que no es posible determinar la marca comercial del explosivo utilizado en las bombas de los trenes. No obstante, tres de ellos expusieron discrepancias en cuanto a una única muestra de las 88 examinadas, correspondiente al foco de explosión número 3 del tren de El Pozo. La composición de la muestra, un polvo de extintor utilizado para apagar un foco incendiado, es para estos tres expertos, propuestos para la pericia por partes personadas en la causa, similar a la del Titadyne.

  Del total de muestras disponibles, precisaron los expertos, 23 correspondían a los focos de las explosiones. Todos los peritos confirmaron que están de acuerdo con los resultados científicos y las técnicas utilizadas en las pruebas.

  En cuanto a la muestra M-1, principal punto de discordia, el perito propuesto por la Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M explicó que este polvo de extintor se aplicó en un foco para apagar el incendio por lo que no se sometió al efecto del explosivo. "Ese polvo actúa de dos formas, tapa el foco y se pega a la muestra incendiada y el resto del polvo absorve cualquier aditivo y cualquier sustancia que exista", describió.

  Los peritos compararon durante la nueva prueba esta muestra con uno de los cartuchos de Titadyne procedente de la conocida como "Caravana de la muerte", dinamita que, precisaron, se encontraba intacta y no explosionada.

   Aquellos que discrepan del parecido de este resto con el Titadyne (los dos peritos de policía nacional y los dos de guardia civil) destacan que la comparación entre ambas muestras no es exacta ya que resultaría más concreto comparar un foco de explosión con una muestra explosionada que un foco con un explosivo sin explosionar. Defienden también que las especiales características del polvo de extintor pudieron provocar que la nitroglicerina se absorviera a posteriori.

   Uno de los peritos de parte concretó también a este respecto que en la prueba realizada a la M-1, un cromatograma, además de aparecer como componente de la muestra la nitroglicerina y el dinitrotolueno también figuran talatos que no son componente del Titadyne y sí de la Goma 2 ECO. Este experto precisó que la muestra podía presentar los talatos por contaminación y señaló que este compuesto está presente en multitud de plásticos.


Análisis de 2004

   De hecho, uno de los expertos que se opone a la teoría del Titadyne en la M-1, perteneciente a la Policía Nacional, fue el encargado de analizar en 2004 esta misma muestra, que le fue remitida por TEDAX.

  El agente, perteneciente a Policía Científica, destacó que cuando realizó los análisis el mismo día 11 de marzo los resultados no arrojaron la presencia ni de nitroglicerina ni de dinitrotolueno por lo que sólo puede concluir que esa muestra "ha sido alterada en el tiempo".

  En opinión de este experto, avalado por los otros tres pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad, el embalaje en que fue conservada no era el correcto. La muestra se encontraba en una bolsa de polietureno lo que pudo facilitar la contaminación por absorción.

  A preguntas del fiscal jefe de la Audiencia Nacional el policía confirmó que además de esta muestras otras 10 han dado en 2007 resultados diferentes que en 2004.

  Recordó, además, que en las otras 22 muestras de los trenes apareció como componente el ftalato de dibutilo, exclusivo de la Goma 2 ECO, por lo cual, apuntó la teoría más plausible es que se utilizara Goma 2 ECO en todos los casos. Destacó también que la presencia de posibles trazas de nitroglicerina se ha buscado "con lupa".

  Los expertos reconocieron a preguntas de Zaragoza que además de en la M-1 la nitroglicerina aparació en tres muestras recogidas en la casa de Leganés donde se suicidaron siete terroristas islamistas en 2004. En este caso, los restos analizados correspondían a un explosivo intacto, no explosionado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios