Varios actos terminan arruinando el espíritu inicial
Un mes después del 15-M, los violentos revientan la 'indignación' pacífica
En Cataluña, muchos diputados autonómicos fueron o agredidos o humillados
Radicales zarandearon a Cayo Lara (IU) en el polémico desahucio del barrio madrileño de Tetúan
Estalla un gran petardo en una papelera en plena Plaza de España en Palma de Mallorca
miércoles 15 de junio de 2011, 13:22h
Vayamos por partes. Lo desde primera hora de este miércoles se viene sucediendo es una serie de acontecimientos que, precisamente coincidiendo con el primer mes de vida del movimiento ciudadano 15-M, están arruinando el espíritu inicial con el que los llamados 'indignados' consiguieron ilusionar a la sociedad española y nuestros vecinos europeos en estas semanas. Acabadas las acampadas, los actos se han radicalizado.
Primero fue el incidente en Madrid, el pasado lunes. Unos cuantos miembros del colectivo autoproclamado 'indignados' acosó al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en pleno domicilio del político. Pero posteriormente todo ha empeorado.
Desde la tarde-noche del martes los 'indignados' intentaron tomar el Parlament catalán en Barcelona, lo que impidieron los Mossos d'Esquadra. Pero este miércoles desde primera hora el colectivo radicalizó su postura. Un millar de ellos ha aumentado su presión para tratar de entrar en el parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlamento catalán, que alberga este miércoles el pleno sobre presupuestos y en el que se prevén importantes recortes.
Pero lo peor se produjo a primera hora cuando los diputados autonómicos, independientemente de su partido, fueron masivamente acosados e incluso agredidos a la hora de entrar en el Parlament para participar en una polémica sesión en la que se iban a aprobar los Presupuestos, los cuales incluyen importantes recortes sociales.
Ese acoso se tradujo en lamentables incidentes: el sector más radical del mismo ha pintado con pintura a varios políticos, como con una cruz negra en la gabardina de la ex consejera de Justicia Montserrat Tura, del PSC. Pero ha habido más: también han pintado con spray rojo al ecosocialista Joan Boada, ex secretario general de la Consejería de Interior en la anterior legislatura. Otros miembros de su partido también han sido increpados, y al secretario general de ICV, Joan Herrera, que iba acompañado de Jordi Miralles, le han tirado una piel de plátano.
Además, el president catalán, Artur Mas, ha tenido que llegar en helicóptero al Parlament, así como otros miembros del ejecutivo regional (como se puede ver en la fotografía).
Intento de agresión de Cayo Lara
Y en Madrid también se han repetido lamentables incidentes. Un grupo radical de 'indignados' ha zarandeado, además de insultarle e increparle, al líder nacional de IU, Cayo Lara. El incidente se produjo durante el intento de paralización del desahucio de una vivienda en el madrileño barrio de Tetuán, a la que había acudido Cayo Lara.
A Lara le reprocharon que no representaba al pueblo y le llamaron "aprovechado" y le pidieron que ser fuera.
Petardazo en Mallorca
Los actos violentos estuvieron presentes también en Baleares. Una papelera de la Plaza España de Palma, donde se reúnen los 'indignados' del movimiento 15-M, ha explotado esta mañana como consecuencia de la detonación de un petardo en su interior.
Un equipo de los Tedax del Cuerpo Nacional de Policía se ha desplazado hasta el lugar para calibrar la importancia de la detonación, y ha constatado que se trata de un petardo que ha explotado en el interior de una papelera, lo que ha obligado a cercar una parte de la Plaza.
Según informa el Servicio de Emergencias del 112, como consecuencia de la explosión dos personas han resultado heridas de carácter leve. Hasta el lugar del suceso se han desplazado una dotación de bomberos, de la Policía Local.
- Lea también:
El sector radical de los 'indignados agrede a varios diputados catalanes
Artur Mas, en helicóptero
La derecha cerca al movimiento 15-M
Im-presentable: Acoso a Gallardón en plena calle
Los indignados intentan llegar al Parlament catalán
Los 'indignados' levantan el campamento de Madrid