martes 13 de septiembre de 2011, 08:08h
El próximo 30 de octubre se llevarán a cabo en Colombia las elecciones departamentales y regionales, y aunque organizaciones no gubernamentales como la Misión de Observación Electoral (MOE) e incluso el propio Gobierno, han sido enfáticos en señalar el riesgo que corren los candidatos, ha sido éste último el encargado de ‘tranquilizar’ a la población asegurando que la situación está controlada y que las medidas de seguridad necesarias están siendo tomadas; no obstante, las cifras parecen indicar que la realidad es distinta.
Un informe de la MOE reveló que en lo corrido del presente año se han reportado 123 casos de violencia general contra los candidatos; de los cuales, 68 han recibido amenazas de muerte, 14 han sido víctimas de atentados, 6 han sido secuestrados, y 35 han resultado en asesinatos, una cifra que supera en 21 al número de víctimas mortales que se presentaron en los comicios de 2007.
Aproximadamente 120 mil políticos aspiran a los 13555 cargos que estarán en juego en las elecciones, en ellas se designarán 32 gobernadores, 1102 alcaldes, 418 diputados y 12003 concejales, mientras que en las principales ciudades se elegirán miembros de juntas administradoras locales.
La última víctima
El candidato que se convirtió en el siniestro número 35, de los asesinados en lo que va de 2011, es José Jainer Narváez, quien fue tiroteado en un local comercial en el que funcionaba una peluquería de su propiedad, en la ciudad de Palmira (departamento de Valle del Cauca.
Narváez, que fue atacado el pasado fin de semana, tenía 33 años y pertenecía al Partido de Integración Nacional (PIN), movimiento político de reciente creación y sobre el que recaen sospechas de nexo con nuevos grupos paramilitares. Según las autoridades, el candidato afrontaba extorsiones por parte, al parecer, de delincuentes comunes.
Noticias relacionadas...
Gobierno advierte "alarmante" riesgo de infiltración de grupos al margen de la ley en elecciones de octubre