Los madrileños califican con un sobresaliente la oferta cultural y de ocio de la ciudad. Así lo ponen de manifiesto los resultados del Barómetro Municipal de Consumo que ha recogido la opinión de 1.174 ciudadanos mayores de 16 años sobre estos servicios. Los espacios culturales más visitados por los ciudadanos en su tiempo libre son los museos, seguidos del teatro, las salas de exposiciones y las bibliotecas.
Las encuestas, realizadas entre el 20 y el 29 de junio, revelan que un 89,8 por ciento considera adecuados los horarios, los servicios de venta de entradas (89,5 por ciento), instalaciones (89,1 por ciento), programación (87,8 por ciento), comunicación y transporte (87,2 por ciento), información al usuario (80,4 por ciento) y accesibilidad (78,4 por ciento). Además, siete de cada diez valoran la oferta cultural y recreativa con 4 ó 5 puntos sobre 5 (68,7 por ciento).
Los espacios culturales más visitados por los ciudadanos de Madrid en su tiempo libre son los museos (el 27,7 por ciento los visita al menos una vez al mes), seguidos del teatro (16,9 por ciento), las salas de exposiciones (11,9 por ciento) y las bibliotecas (11,3 por ciento). Con relación al precio de estos servicios, la mitad de sus habitantes lo considera adecuado (48,2 por ciento).

Según informó este lunes la Administración local, en su tiempo libre, los madrileños acuden a una gran diversidad de lugares recreativos. Los más frecuentados son los cines (54,7 por ciento), bares y cafeterías (50,1 por ciento), centros comerciales (43,9 por ciento) y restaurantes (43,9 por ciento). A más distancia se sitúan discotecas (13,5 por ciento) y gimnasios (11,0 por ciento).
Cerca de nueve de cada diez encuestados (87,3 por ciento) consideran cubiertas sus expectativas de ocio y tiempo libre con la oferta cultural y recreativa existente en la actualidad en Madrid. Entre quienes opinan que la oferta no responde a sus expectativas el 30,9 por ciento alega que se debe a motivos de tiempo, el 23,8 por ciento a motivos económicos y el 23,4 por ciento a que tiene otras preferencias. En cuanto al gasto en estos servios hay que subrayar que la mayoría de los ciudadanos (50,9 por ciento) indica que este año ha invertido lo mismo que el anterior, mientras que el 28,3 por ciento afirma que ha incrementado este gasto y el 16,8 por ciento señala que lo ha reducido.