La muestra estará abierta al público hasta el 30 de septiembre
La Fundación MAPFRE exhibe la pintura española de los siglos XIX y XX
lunes 17 de septiembre de 2007, 17:47h
La Fundación Mapfre inauguró este lunes la exposición 'Donación García Viñolas', una selección de los 160 dibujos cedidos por el que fuera fundador del NODO y director del Teatro Nacional, que incluye obras de Mariano Fortuny, Joaquín Sorolla, Daniel Vázquez Díaz, o Luis Gordillo, entre otros artistas.
La muestra, que podrá verse desde este lunes hasta el 30 de septiembre en la sala de exposiciones del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre, exhibe dibujos de maestros españoles de la pintura de finales del siglo XIX y del XX, casi todos ellos contemporáneos al coleccionista Manuel García Viñolas.
García Viñolas, personaje que da nombre a la exposición, fue una influyente figura de la cultura española durante el pasado siglo, debido a su labor al frente del Departamento Nacional de Cine y del Teatro Nacional, y a su trabajo como corresponsal periodístico, crítico de arte y agregado cultural en Brasil y Portugal.
Pero Manuel García Viñolas fue, sobre todo, "un apasionado del coleccionismo", según afirmó en la presentación de la exposición el director general de la Fundación Mapfre, Pablo Jiménez Burillo. "Su pasión por coleccionar fue clave para rescatar a artistas que corren el riesgo de ser olvidados", dijo Jiménez Burillo, que destacó el valor artístico de los dibujos de José Caballero, una obra surrealista que sirve como portada al catálogo de la exposición, y los desnudos de Benjamín Palencia y Nicolás Martínez Ortiz.
La mayoría de las obras de la colección son dibujos figurativos, entre los que se encuentran retratos, desnudos, y representaciones de temas costumbristas y folclóricos, aunque también se exhiben obras abstractas, como las de Manuel Viola o José Barceló.
Para Delfín Rodríguez, autor del texto del catálogo de la exposición editado por Mapfre, los dibujos de la colección forman parte de una "secuencia autobiográfica" de García Viñolas, quien conoció personalmente a muchos de los artistas españoles más importantes del siglo XX, como atestiguan las dedicatorias en las obras.
Como agradecimiento a la donación de García Viñolas, la Fundación Mapfre ha instituido en su nombre una ayuda bienal para la catalogación de colecciones de dibujo públicas o privadas, con domicilio en España, Portugal y América del Sur.