IU y PSOE en la Asamblea de Madrid han denunciado que el anterior consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, devolvió parte del dinero que le adjudicó el Ejecutivo central para la Ley contra la Violencia de Género. Según aseguró la oposición, el Gobierno que dirige Esperanza Aguirre únicamente ha invertido el 10,23 por ciento de la partida destinada al programa de asistencia y atención integral a este colectivo.
La portavoz socialista, Maru Menéndez, criticó que Juan José Güemes, cuando era consejero de Empleo y Mujer, "aseguró que no sabía qué más hacer con las medidas para la violencia de género" y "devolvió unas partidas económicas absolutamente necesarias para prevención de violencia de genero".

Por su parte, el diputado regional y portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Hacienda, Miguel Reneses, aseguró que este caso es "una prueba más de la falta de sensibilidad del Ejecutivo madrileño con esta lacra social que afecta a miles de mujeres, muchas de las cuales se encuentran en situación de total desamparo, en parte por la desidia del gobierno de Esperanza Aguirre".
Por ello, IU exigió "responsabilidades políticas" a las consejerías de Empleo y Mujer y de Hacienda y tachó de "impresentable" que se devuelva "casi el 25 por ciento" de los fondos del Estado que corresponden a Madrid, ya que "en el año 2006 se tramitaron en nuestra región 10.000 denuncias por malos tratos y hubo nueve víctimas mortales", agregó.
Contestación a Hidalgo
En cuanto a la explicación ofrecida por la consejera de Hacienda sobre la liquidación de los presupuestos del ejercicio 2006, Menéndez, criticó la "falta de transparencia" del Gobierno regional y afirmó que "no es de recibo que la oposición vaya a disponer de 10 minutos para ejercer todo el control del presupuesto de 2006, que asciende a casi 17.000 millones de euros con la comparecencia exclusiva de la consejera de Hacienda".
Menéndez indicó que esta falta de transparencia puede tener que ver con que "la partida destinada a publicidad ha sido de un 120 por ciento", alcanzando los 167 millones de euros frente a los 137,31 presupuestados, con que las ayudas a la vivienda "solamente se han ejecutado en un 50 por ciento, a pesar de ser el principal problema de los madrileños" o con que la ejecución presupuestaria de los programas de atención primaria ha sido "ineficiente".