www.diariocritico.com

El Ayuntamiento crea 12 nuevas plazas para drogodependientes

La Comunidad garantiza la financiación de 555 plazas para toxicómanos

jueves 18 de octubre de 2007, 16:11h
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid destinó este jueves 5,8 millones de euros para financiar diferentes dispositivos de la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad para la desintoxicación, tratamiento y rehabilitación de toxicómanos. Por su parte, el Ayuntamiento de la capital creó 12 nuevas plazas para atender a drogodependientes.
La aportación del Gobierno regional garantiza el funcionamiento de cinco recursos asistenciales que, en conjunto, ofertan 555 plazas de tratamiento, ambulatorio y
residencial, y 16 plazas residenciales de apoyo al tratamiento, según informó el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González.

En concreto, se destinarán 2.499.172 euros al funcionamiento, durante los próximos dos años, del Centro “Los Almendros”, dedicado a la asistencia, en régimen residencial, de drogodependientes embarazadas y/o con hijos de corta edad, así como el tratamiento ambulatorio a través de un centro de día.

“Los Almendros” cuenta con una capacidad asistencial de 65 plazas. De ellas, 25 son residenciales, 30 ambulatorias, y otras 10, no de tratamiento, están destinadas a los hijos de las residentes. Una partida de 2.092.232 euros financiará en 2008 y 2009 la actividad de dos centros de tratamiento con metadona con un total 500 plazas. La metadona es un sustitutivo opiáceo utilizado en el tratamiento de heroinómanos.

Además, se destinarán otros 1,2 millones en los dos próximos años para dos centros residenciales de apoyo para drogodependientes en tratamiento. Ambos centros contarán con un total de 16 plazas. El objetivo de este servicio es proporcionar, a los toxicómanos en tratamiento que no cuentan con domicilio, la posibilidad de residir en un entorno adecuado, junto con otros pacientes, y atendido y supervisado por profesional cualificado. De lo contrario, la situación de calle del paciente es una importante dificultad añadida a la propia adicción.

Reinserción social del Ayuntamiento
Por su parte, Madrid Salud crea doce nuevas plazas para drogodependientes en proceso de reinserción social. Para ello, la Junta de Gobierno aprobó este jueves el contrato de gestión de esta asistencia, que durará desde el 1 de diciembre de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2009. La inversión total asciende a 684.402, 49 euros, lo que significa un gasto anual cercano a los 330.000 euros por las doce nuevas plazas.

Ocho de estas plazas son de apoyo a la reinserción y cuatro de autogestión. Con esta prestación municipal se cubre de forma simultánea los dos niveles de evolución que presentan los pacientes a lo largo de su reinserción social. Ambos programas, el de reinserción y el de autogestión, están coordinados por psicólogos y se cuenta con la ayuda de educadores sociales y cuidadores.

Las plazas de apoyo a la reinserción están dirigidas a los drogodependientes que han superado ya la primera fase de su rehabilitación, tras su paso por una comunidad terapéutica o en tratamiento ambulatorio.  Las de autogestión se destinan a los pacientes más avanzados en su proceso de recuperación, que disponen de recursos económicos propios y para quienes este servicio implica poner en práctica mayores cuotas de autonomía hasta conseguir su independencia total.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios