Los vecinos del barrio de Universidad hacen este martes una sentada para pedir a las administraciones una mayor implicación en problemas como el tráfico de drogas, la suciedad, las pintadas o el tráfico que sufren en sus calles.
Han recibido un buen montón de promesas, pero los vecinos de este barrio del distrito Centro ven que no hay resultados reales: no se ha acabado con la droga que todos los días tienen que ver cuando van por la calle a comprar el pan o salen a sus hijos a jugar; las calles siguen muy sucias; las pintadas no se limpian; los coches lo tienen difícil para moverse. Según explicó Jordi Gordon, portavoz de la asamblea ciudadana del Barrio de Universidad (Acibu), "queremos que haya una voluntad política para arreglar esta situación.Que haya algo más de implicación, porque en este barrio, hay muchos problemas. Por ejemplo, sólo una manzana de la Gran Vía, existe un problema de drogas importante". Piden un "pacto real" con el Ayuntamiento y una mayor participación para resolver los problemas del barrio.

Por eso, los vecinos han decorado sus balcones con carteles de protesta que rezan: "Queremos un barrio mejor". Este martes por la tarde realizan una marcha y una sentada para reivindicar esos cambios.
Los vecinos piden una mayor representación en el futuro del barrio, pues colaboran con el Ayuntamiento en un programa de participación con fondos europeos y aseguran que no ven resultados de estas reuniones que se celebran desde hace más de un año. Equipamientos para que los niños jueguen en la plaza, polideportivos o actividades culturales, son algunas de las medidas que la asociación propone para poder disfrutar de su barrio de una forma más participativa.
Tráfico de drogas
Principalmente, se centran en el problema del tráfico de drogas, pero no es el único. Critican que, tras erradicar el problema de la plaza de Soledad Torres Acosta, los drogadictos, las peleas, la suciedad, el vandalismo y la distribución de estupefacientes se han trasladado hacia calles más profundas como Puebla, Ballesta,plaza de Carlos Cambronero o Corredera baja de San Pablo "donde el problema no se ve".
Van a solicitar que se incremente que el apoyo policial, ya que sólo las patrullas sólo aparecen puntualmente y casi siempre en vehículos. De la misma forma, también descartan. Según Juan Carlos Ruiz, uno de los vecinos "lo que queremos es un grupo de agentes que estén a pie de calle que esté todos los días. Si hay un servicio de limpieza que pasa todos los días, esto debería ser igual". Según explica, han aumentado los robos a turistas en la zona.

Para Isabel Rodríguez, presidenta de la asociación, "no queremos que echen a los drogadictos, porque no queremos que nadie sufra el problema que tenemos nosostros. Pedimos que se erradique la situación". Y agregó: "Tememos que la situación sea aún más grave y que en el barrio vivan importantes traficantes, porque es un mercado que nunca se acaba en la zona y que surte de sustancias prohibidas a una clientela muy variopinta".