De la Vega garantiza la seguridad en las manifestaciones del 20-N
viernes 16 de noviembre de 2007, 17:11h
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, garantizó este viernes que, ante las manifestaciones previstas en torno al 20-N, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado velarán para que ningún "grupúsculo" pueda utilizar la calle para dividir o alterar la seguridad.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, De la Vega recordó que las Fuerzas de Seguridad trabajan "para que nadie perturbe la convivencia" y, también, para garantizar el libre ejercicio de los derechos fundamentales.
Ante las marchas y concentraciones anunciadas para el 20 de noviembre, la vicepresidenta aseguró que velarán para que "ningún grupúsculo" pueda utilizar "nuestras ciudades para dividir, confrontar o para alterar la seguridad de los ciudadanos". "Hace mucho tiempo que la calle dejó de ser propiedad de unos pocos para ser de todos los que amamos la convivencia serena y pacífica", manifestó De la Vega. Además de insistir en que en democracia pueden defenderse todas las ideas, pero "con la única fuerza de la razón y de la palabra".
A su juicio, el fanatismo, la intolerancia, el racismo y la xenofobia "hace mucho tiempo que son rechazados por la inmensa mayoría de los ciudadanos".
Preguntada sobre la posibilidad de que se ilegalicen partidos como Democracia Nacional, que protagonizó la manifestación en contra de la inmigración el pasado domingo en Madrid en la que murió apuñalado un joven, De la Vega se limitó a señalar que el Gobierno siempre aplica las leyes "cuando toca". "Las leyes se aplican cuando procede aplicarlas y, desde luego, nunca hemos dejado de aplicar la ley de partidos cuando ha tocado aplicarla", manifestó.
Sobre el soldado profesional detenido tras la muerte de un joven en el metro de Legazpi, la vicepresidenta aseguró que "recaerá y se aplicará, como siempre, la ley".
De la Vega fue también preguntada por la posibilidad de que el Gobierno decida retirar del Valle de los Caídos las tumbas de Franco y de José Antonio Primo de Rivera, dado que la Ley de la Memoria Histórica apuesta por su "despolitización". "No vamos a retirar nada", apuntó la vicepresidenta tras recordar que la ley se encuentra todavía en el Senado.